Razones por las que debes usar el administrador comercial de Facebook

6 razones por las que debes usar el Administrador Comercial de Facebook

Importante: La atribución de Facebook dejó de estar disponible el 25 de agosto de 2021.

En la introducción a esta guía te hablé sobre el Administrador Comercial de Facebook y te comenté que, con esta herramienta nativa de la plataforma, los anunciantes pueden administrar sus estrategias de mercadeo en un solo lugar y compartir el acceso a sus activos con sus equipos, agencias asociadas y proveedores. ¡Es súper conveniente!

Pero, quizás aún no estás convencido de por qué debes comenzar a usarlo. Así que, para que tomes una decisión informada, te comparto seis de las razones principales por las que querrás considerar el Administrador Comercial de Facebook.

Razón #1: la mayoría de los anunciantes ahora tienen que usarlo

Como expliqué antes, a través de los años, Facebook ha venido actualizando y sofisticando sus herramientas para que la plataforma sea más eficiente para los anunciantes, así que aunque te parezca raro que la obligación de usarlo sea la razón principal en mi lista, ¡tiene toda la lógica del mundo y ya entenderás por qué!

A partir del último trimestre del año 2018, Facebook hizo que el Administrador Comercial fuera obligatorio para todas las cuentas que usaban audiencias personalizadas creadas a partir de listas de correo electrónico. Estas listas son muy útiles para cualquier comerciante que busque maximizar el rendimiento de sus anuncios llegando a más clientes potenciales o para que sus clientes actuales realicen una nueva compra.

Pero, aunque también se pueden crear audiencias basadas en eventos de píxeles, estas solo duran por 180 días, mientras que las audiencias creadas por listas de correo electrónico duran para siempre, así que la elección de usar el Administrador Comercial de Facebook es obvia: si estás buscando sacar el máximo provecho de tu publicidad, deberás usarlo y tendrás beneficios al hacerlo.

Razón #2: evita la necesidad de crear cuentas grises

Recientemente, un cliente me comentaba que manejar varias cuentas de redes sociales desde las cuentas personales de sus empleados se les estaba haciendo cada vez más difícil y la respuesta fue tan rápida como sencilla: ¡Necesitan usar el Administrador Comercial de Facebook para hacerlo! Y la razón es sencilla y práctica: es un hecho que sin el Administrador Comercial de Facebook es difícil separar un perfil personal de los activos comerciales que controlas.

Probablemente, te ha pasado: tu personal desea mantener su perfil personal separado y crea una cuenta gris (o lo que es igual, un perfil falso con un inicio de sesión compartido para todo el personal, lo que hace difícil que se pueda agregar personal múltiple para manejar cada activo).

Las cuentas grises que se usan para administrar las páginas de Facebook y mostrar publicidad sin una cuenta personal de Facebook son limitadas y no tienen acceso a tantas funciones, incluyendo determinadas características de seguridad. Esto es el resultado directo de no usar el Administrador Comercial y, además, viola los términos de servicio de Facebook.

Crear cuentas grises en Facebook

Utilizar cuentas grises podría llevar a Facebook a deshabilitar dichos perfiles, lo que podría llegar a bloquear el acceso de las empresas a sus propias páginas de Facebook y cuentas de anuncios. ¡Este es un riesgo que puedes evitar fácilmente al utilizar el Administrador Comercial!

Razón #3: tendrás un mejor servicio al cliente de parte de Facebook.

Como te comenté en la introducción a esta guía, existen docenas de activos y herramientas que se deben integrar para funcionar correctamente y, si alguna vez tienes algún inconveniente, lo primero que te van a preguntar si te comunicas con Facebook para buscar ayuda es si estás utilizando el Administrador Comercial de la plataforma.

Honestamente, las probabilidades de que te ofrezcan ayuda a fondo son muy pocas si no estás usando sus herramientas, así que analiza si deseas usar el Administrador Comercial mientras la transición puede ser bastante sencilla o cuando te encuentres con problemas técnicos.

La respuesta es sencilla y te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro. ¡Si no lo has hecho, realiza el cambio ahora!

Razón #4: mientras más rápido hagas la transición, más fácil será

Si en la actualidad solo posees una página de Facebook y una cuenta de anuncios, importarlas al Administrador Comercial es una tarea sencilla. Pero, si, con el tiempo, el número de tus activos ha aumentado y, por ejemplo, ya tienes una cuenta de Instagram, un píxel de Facebook o deseas agregar a varios empleados para que manejen estos activos con diferentes niveles de acceso, la tarea de cambiar al Administrador Comercial puede complicarse y consumir más tiempo.

Cuenta de administrador comercial en Facebook

Si realizas el cambio ahora, será mucho más sencillo que esperar a tener una transición complicada en el futuro.

Razón #5: es más seguro

El mercadeo suele ser una industria con una amplia rotación de personal y, a menudo, las agencias se dedican a proyectos ocasionales a corto plazo. Esto puede suponer un riesgo de seguridad debido a los ex empleados que aún puedan tener acceso a las cuentas.

Sin embargo, al tener todos los activos, los empleados y las agencias en un mismo lugar, es posible realizar una auditoría para garantizar que solo las personas autorizadas tengan los niveles correctos de acceso.

Aquí es clave que un miembro del personal esté a cargo del Administrador Comercial de Facebook y que se realice una auditoría mensual.

Además, el Administrador Comercial cuenta con un Centro de Seguridad donde puedes requerir autenticación de dos factores para todos los empleados (esa es mi recomendación), lo cual, a su vez, ayuda en el proceso de la auditoría, al informar si hay algún empleado inactivo.

Centro de seguridad del administrador comercial en Facebook

Razón #6: ¡es gratis!

Aunque está en el sexto lugar de mis razones por las que debes usar el Administrador Comercial de Facebook es una de las más importantes, ya que no hay ningún cargo asociado por usarlo y, mejor aún, permite acceder a herramientas empresariales gratuitas para todos los anunciantes de Facebook.

Una de mis preferidas es la de Facebook Analytics, la cual te permite crear Grupos de Orígenes de Eventos (Event Source Group, ESG en inglés), que consta de píxeles, páginas y aplicaciones que te permiten combinar varias fuentes de datos en un solo panel de análisis.

Pixel en el administrador comercial de Facebook

¡Hasta aquí mis seis razones principales para usar el Administrador Comercial de Facebook, pero, estoy seguro de que, cuando comiences a utilizarlo y a conocer más sobre sus capacidades, encontrarás tus propias razones!

Así que ahora, te invito a que pases a la siguiente sección, cómo comenzar a usar el Administrador Comercial de Facebook, paso a paso, donde te explicaré cómo hacerlo en cinco sencillos pasos y te compartiré algunos de mis trucos para maximizar el resultado de tu publicidad digital. ¿Estás listo?

Comparte este artículo:

Duplica Tus Ventas aplicando el Sistema Operativo Digital (SOD)

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *