suscriptores, youtube, hablando digital

7 Tips para conseguir más suscriptores en YouTube

Jamás me cansaré de recomendar a mis clientes que graben sus vídeos y los publiquen en la red. Estos contenidos audiovisuales son el futuro de la Internet. Así que busca tu cámara y sonríele al lente.

En otro artículo mencioné las ventajas de subir estos archivos en Snapchat, Instagram y Facebook. Hoy me toca sugerirte prácticas efectivas para crecer en la plataforma más importante de vídeo: YouTube.

Después de todo, esta red social ya cuenta con más de un billón de usuarios activos.

Los suscriptores son aquellas personas que simpatizan tanto con tu contenido, que quieren enterarse de cada publicación que realizas. Genial, ¿no? Y en esta guía te compartiré 7 secretos para aumentar tu audiencia.

La clave para el éxito de tu canal es…

La consistencia y el concepto. Los usuarios de YouTube no tienen tiempo para descifrar de “qué van” tus contenidos. Ellos no se suscriben a un canal por que les gustó un vídeo, sino por las expectativas de tu próxima publicación.

Recuerda: tienes que pensar en una premisa ganadora. ¿Quién eres y de qué hablas?

Ahora te explico las siete tácticas que te recomiendo para llevar tu canal de YouTube al próximo nivel. Un gran número de suscriptores fieles. ¡Vamos!

1. El tráiler

Varios canales de YouTube tienen un tráiler de bienvenida que se reproduce automáticamente para los usuarios no-suscritos.

Estos vídeos informan rápidamente (porque suelen durar menos de dos minutos) cuál es la personalidad y tópico del canal. De esta forma, los cibernautas pueden decidir si quieren estar al tanto de los futuros contenidos, y pinchar el botón de suscripción.

Observa el tráiler de How To Cake It para que te hagas una buena idea.

2. El concepto visual

Las miniaturas pueden influir más que los títulos al momento de clickear en un vídeo.

El diseño de estas imágenes atrae a los usuarios para que visualicen el contenido. Después de todo… son más atractivas que un texto desnudo. Y en conjunto establecen el concepto visual de un canal. De nuevo, déjame que te muestre el talento de How To Cake It.

hablando digital, youtube, miniaturas, how to cake it, thumbnails

YouTube te ofrece una captura de tu vídeo para que la configures como miniatura. Pero lo recomendable es crear una imagen particular en Photoshop, Canvas o Pixlr.

3. Las colaboraciones

Grabar un vídeo junto a otro YouTubber es una buena manera de darte a conocer. Ponte en contacto con otro influencer que hable sobre temas similares al tuyo y planifiquen un contenido interesante. Hasta las celebridades de esta plataforma se apuntan.

Los beneficios de las colaboraciones son claros: eres presentado ante el público de tu colega (potenciales suscriptores de tu canal). Y viceversa. Todos ganan.

4. Las tendencias

Crear contenidos relacionados a los vídeos más populares en YouTube te pone al frente de un gran público. También puedes partir de acontecimientos relevantes dentro y fuera de la web. Siempre y cuando mantengan una conexión con tu tema.

Te daré varios ejemplos:

  •         Si eres músico, interpreta un cover de la canción del momento.
  •         Realiza parodias (como de alguna noticia o evento).
  •         Reacciona ante un vídeo que sea viral.
  •         Opina sobre un acontecimiento del que todos estén hablando.

La idea es que tú sepas como aprovecharte de las tendencias. Dales tu propio toque. Por otra parte, no enfoques todos tus contenidos en esta práctica. Aplícala de acuerdo a la ocasión.

5. Las comunidades especializadas

Probablemente ya estés considerando compartir tus vídeos en Facebook y Twitter. Buena idea. Pero te propongo una mejor: publica tus contenidos en comunidades virtuales que se interesen por aquello de lo que hablas.

Me refiero a foros, páginas de Reddit y sitios en línea que se identifiquen con tu tema. Allí encontrarás a una potencial audiencia segmentada.

Eso sí. No seas spam. Escribe con educación e interactúa genuinamente con los miembros de estas comunidades. Si solo copias y pegas tus hipervínculos, la gente podría suponer que tu contenido es basura. Preséntate con humildad y proporciónales información valiosa. Para eso son las redes.

6. Las listas de reproducción

Las listas de reproducción -también llamadas playlists– son útiles para ordenar tus contenidos. A su vez, muestran resultados para las búsquedas dentro de la plataforma. El público te encontrará con mayor facilidad y verá tus vídeos cómodamente.

Las playlists te permiten configurar tus publicaciones según cada temática y se reproducen sucesivamente. Por ejemplo, tu canal de YouTube es sobre cocina. Puedes crear una lista de reproducción de platillos vegetarianos, y tu usuario verá un vídeo tras otro de recetas veggie.

7. Las tarjetas

Durante la reproducción de uno de tus vídeos, las tarjetas le sugieren a la audiencia varios de tus contenidos y playlists. También pueden ofrecer enlaces a tu sitio en línea. Su función es mantener enganchado al usuario.

hablando digital, tarjetas, youtube

Ahora te toca a ti…

Me alegra haberte compartido estas siete tácticas para aumentar las suscripciones en tu canal de YouTube. Úsalas con sabiduría.

¡Por cierto! Evita las malas prácticas como la compra de suscriptores o el intercambio subxsub. Eso no te ayudará, ya que tu canal crecerá progresivamente con seguidores voluntarios que amen tus vídeos. 🙂

Comparte tus conocimientos. ¿Tienes algún consejo para conseguir suscriptores en YouTube?

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *