Mejorar el SEO de la página de linkedin

¿Cómo mejorar el SEO de la página de LinkedIn de tu empresa?

Ya sabes cómo optimizar tu sitio web para que se encuentre entre los primeros resultados de los motores de búsqueda en Google. Pero, ¿sabías que también puedes mejorar el SEO de la página de LinkedIn de tu empresa? Sigue leyendo y descubre cómo optimizar tu página de LinkedIn y aumentar las probabilidades de aparecer en las búsquedas web.

¿Por qué tu empresa necesita una página de LinkedIn?

El LinkedIn además de ser un sitio web de la empresa y describir sus funciones, también es una herramienta de marketing muy funcional. A través de las publicaciones y la participación constante de la audiencia, puedes construir una comunidad en la red profesional más grande del mundo y alentar a tus trabajadores a participar en la difusión del contenido.

La diferencia de esta plataforma social con las otras es que, debido a su naturaleza profesional, crea un sentido de credibilidad y confianza para tu marca. Es muy probable que 80% de los clientes potenciales de redes sociales provenga de allí. Por esta razón, es importante mejorar el SEO de la página de LinkedIn de tu empresa.

Beneficios al mejorar el SEO de la página de LinkedIn de tu empresa

Más tráfico a tu página de LinkedIn

El tráfico es importante en cualquier plataforma. Sin embargo, cuando mejoras el SEO de tu página, aumentas tus posibilidades de ser descubierto no solo por los miembros que usan LinkedIn, sino también por los buscadores web relevantes.

Enfocas la experiencia de los usuarios

Cuando utilizas términos y palabras claves que son significativos para tu negocio, los temas para tus lectores estarán mucho más claros. Estos determinados temas expresarán un idioma que tus visitantes ya conocen y ponen en práctica, lo que tendrá más sentido para ellos y le brindarás una gran experiencia al visitar tu perfil.

¿Cómo utilizar palabras claves para optimizar la página de LinkedIn de tu empresa?

Si has utilizado las palabras claves, entonces estás familiarizado con la optimización de sitios web y la creación de contenido. Pero, antes de saber cómo mejorar el SEO de la página de LinkedIn de tu empresa, debes identificar y utilizar palabras claves adecuadas.

¿Qué son las palabras claves?

Las palabras claves son palabras o frases que los usuarios escriben en Google y otros motores de búsqueda para obtener resultados útiles. Estas palabras o frases son la forma en que las persona, normalmente, hablan de las cosas relacionadas con tu negocio. Es importante que tomes esto en cuenta cuando estés en la fase de descubrimiento.

Para determinar qué palabras claves deben aparecer en tu página de LinkedIn debes pensar en varios factores: tu industria, tu ubicación y las categorías o especialidades de tu empresa. Existen herramientas que puedes utilizar para que la investigación de estas palabras claves sea mucho más sencilla:

  • Planificador de palabras claves de Google.
  • Moz Keyword Explorer.
  • SEMRush.

¿Por qué son las palabras clave importantes para SEO en LinkedIn?

Las páginas de LinkedIn son rastreadas por los motores de búsqueda, por lo que es importante para tener grandes oportunidades. Recuerda que no solo se trata de una técnica de SEO, sino de brindarle claridad y calidad a tus usuarios.

Por ejemplo, Google solo mostrará hasta 157 caracteres del texto de tu página en sus resultados de búsqueda. Por esta razón, te recomiendo que incluyas palabras claves en tu descripción de la empresa. Esto te ayudará a que el motor de búsqueda y los usuarios, comprendan fácilmente de qué se trata tu negocio.

Quizá te interese leer: ¿Cómo conseguir más tráfico para tu tienda online?

¿Cómo optimizar tu página de LinkedIn ‘Acerca de’ la sección?

Una vez que hayas optimizado tu lema, toda la atención la debes dirigir a la sección “Acerca de”. En ella debes incluir una descripción más amplia de tu negocio, el tamaño de tu empresa, la industria en la cual hace vida, sus especialidades y la URL de tu sitio web.

Escribe una fuerte sección ‘Acerca de’

Con palabras claves elabora una visión general atractiva de tu empresa, que responda las preguntas que tu audiencia puede tener. Puedes utilizar las siguientes preguntas como guía, investiga y pon a volar tu imaginación.

  • Visión. ¿Qué futuro quieres ayudar a crear?
  • Misión. ¿Cómo creas ese futuro?
  • Valores. ¿Quién eres? ¿Cómo trabajas?
  • Posicionamiento. ¿Qué hace que tu marca sea diferente al resto?
  • Lema. Debes resumir tu marca en una línea.
  • Productos y servicios. ¿Qué ofreces?

Enlaza tu sitio web

Es probable que toda la información que los usuarios buscan en tu página de LinkedIn también exista en tu sitio web, e incluso, esté mucho más detallada. Después de todo, la primera opción de toda marca siempre es y será tener su página web actualizada y lista para brindarle la mejor experiencia al cliente. Por eso, debes incluir la URL de tu sitio web en LinkedIn. De esta manera, puedes atraer tráfico.

Añade detalles de la empresa

Completar tu página de LinkedIn en su totalidad, ayuda a los usuarios a encontrar tu empresa fácilmente. Los detalles adicionales de la compañía, como el tamaño, la industria y las especialidades, ayudan a dibujar una imagen completa de tu organización. Siempre ten en cuenta que las marcas con información completa tienen 30% más de visitas semanales.

¿Cómo agregar imágenes atractivas a tu página de LinkedIn?

Para atrapar a los usuarios y hacer que se queden en tu página, debes pensar en las imágenes de tu empresa que vas a incluir en LinkedIn. Una página completa de LinkedIn incluye un logotipo y una imagen de banner.

  • Logo. El logotipo se muestra junto al nombre de la empresa. El tamaño del logotipo estándar para LinkedIn es de 300 x 300 píxeles.
  • Imagen de banner.  Esta imagen ocupa una cantidad considerable de espacio en la parte superior de la página de su empresa, así que aprovéchalo. El tamaño puede ser de 1536 x 768 píxeles.

Ahora te toca a ti

Para aprovechar al máximo la presencia de tu empresa en LinkedIn, es importante que los usuarios puedan encontrar tu perfil con facilidad. Es por eso que debes completar tu página en su totalidad, incluir palabras claves, agregar la descripción de tu empresa y añadir imágenes atractivas. De esta manera, tu negocio se posicionará en las búsquedas valiosas.

¿Qué esperas para ir a reestructurar tu página de LinkedIn? ¡Hazlo ahora mismo!, y si no tienes un LinkedIn, esta es tu oportunidad para hacer potenciar tu negocio a través de esta increíble herramienta.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *