Las métricas imprescindibles que te ayudarán a incrementar tus ventas

Parte del éxito de cualquier campaña publicitaria radica en medir sus resultados para analizar qué estrategias tuvieron éxito y cuáles no rindieron el fruto esperado. Esta premisa es también cierta para Facebook, ya que al ver lo que funciona y lo que no, podrás aplicar los mismos principios para planificar tus próximas campañas.

Es un hecho que toda campaña exitosa requiere atención y no importa cuán buena sea, debes monitorear su rendimiento para decidir en qué momento la tienes que actualizar. ˘Cómo puedes hacerlo? Ahora, vamos a los conceptos básicos.

Informes de anuncios

Estos informes están disponibles en el Administrador de anuncios y constituyen la manera más sencilla de revisar el rendimiento de tu campaña de Facebook.

Convenientemente, con esta opción, puedes filtrar tus campañas por fechas u objetivos, por ejemplo, y verificar más de cerca el rendimiento de cada conjunto de anuncios o anuncio individual. Para hacerlo, escoge el intervalo de fechas que deseas analizar.

Por ejemplo, si deseas analizar cómo se está desempeñando tu campaña actual, selecciona los últimos 7 días, ya que escoger un período más extenso, complicaría la comprensión de los resultados.

También puedes comparar cómo ha cambiando el rendimiento de tu campaña con el tiempo, ingresando dos rangos de fechas diferentes.

Si observas la pestaña de “Campañas” (Campaigns) en el Administrador de anuncios puedes tener una visión general del rendimiento de todas tus campañas de Facebook porque ves la tabla de informes con diferentes métricas que incluyen: costo por clic, costo por conversión, impresiones y clics de enlaces únicos.

Selecciona la campaña, oprimiendo en la casilla de verificación frente al nombre de la campaña. Luego, puedes navegar a las pestañas de “Conjunto de anuncios” (Ads sets) y “Anuncios” (Ads) para ver el rendimiento individual de cada unidad de la campaña.

Lo mejor de esta página es que, automáticamente, Facebook te muestra los datos más útiles para cada campaña.

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

Cómo manejar las columnas del informe de anuncios

Para obtener la información más relevante a tus necesidades y objetivos de campaña, puedes cambiar las métricas que ves en tus informes de anuncios.

Selecciona los informes predeterminados o crea nuevos informes de anuncios, oprimiendo la opción de “Personalizar columnas” (Customize Columns).

Los diferentes tipos de métricas disponibles te ayudarán a comprender mejor el rendimiento de tus campañas.

A continuación, te presentamos un resumen explicativo de las métricas más relevantes. Recuerda que las métricas que escojas en tu informe deben corresponder a la meta y al objetivo de tu campaña, el cual marcamos en rojo.

Rendimiento: resultados, tasa de resultados (el porcentaje de resultados que has obtenido de todas las visualizaciones de tus anuncios), alcance, frecuencia, impresiones, usuarios que toman acción, comentarios positivos y negativos, cantidad gastada y otros elementos.

Objetivo: obtener más “Me gusta”, menciones de página, respuestas a eventos, registros, reclamaciones de ofertas y otros.

Interacción: interactuar con un anuncio, comentarlo o compartirlo, solicitar una oferta, ver una foto o un video, o hacer clic en un enlace.

Clics: clics de enlaces, clics de enlaces únicos, CTR (click to rate, porcentaje de clics en el enlace), clics sociales y otros.

Mensajes: nuevas conversaciones de mensajes, respuestas a mensajes, costo por nueva conversación de mensajes y otros.

Medios: tiempo promedio de reproducción de vídeos, tiempo de visualización del lienzo (una página a pantalla completa optimizada para dispositivos móviles, que puede incluir una combinación de imágenes, videos, texto y enlaces), vistas de vídeo de 3 segundos, vistas de vídeos de 10 segundos, vistas de vídeos de 30 segundos, vistas de vídeo al 25%, vistas de vídeo al 100% y otros.

Conversiones de sitio web: clientes potenciales, búsquedas en el sitio web, adiciones del sitio web al carrito de compras, registros completados del sitio web, csto por conversión del sitio web (indica cuánto gastaste en promedio en generar una conversión o captar a un cliente), costo por compra del sitio web, valor de conversión del sitio web, conversiones personalizadas del sitio web y otros.

Aplicaciones: instalaciones de aplicaciones de escritorio, acciones de aplicaciones móviles, adiciones de aplicaciones móviles al carrito de compra, compra de aplicaciones móviles, costo por instalación de aplicaciones y otros.

En Facebook: compras en Facebook, clientes potenciales que llenan la hoja de registro, costo por compra en Facebook y otros.

Fuera de línea: clientes potenciales fuera de línea, visitas a tiendas, compras fuera de línea, adiciones al carrito de compra fuera de línea, costo por compras fuera de línea y otros.

Una vez establezcas las métricas deseadas, ¡guarda tu informe! También puedes establecer como predeterminado cualquier informe nuevo.

Informes avanzados con desglose de campaña

Con el menú de “Desglose” (Breakdown) puedes llevar tus informes a un nivel superior, ya que, como bien indica su nombre, los puedes desglosar por categorías como:

Entrega: edad, sexo, ubicación,plataforma de navegación, plataforma, dispositivo, hora del día y otras.

Acción: dispositivo de conversión, destino, tipo de vista de vídeo, sonido de vídeo, tarjeta de carrusel y otras.

Tiempo: día, semana, dos semanas, mes.

Puedes seleccionar un criterio de cada categoría.

Usar la opción de desglose de campaña es útil porque te permite identificar qué posiciones de anuncios funcionan mejor, qué hora del día o día de la semana genera más conversiones o qué regiones objetivo se desempeñan mejor.

Guarda y automatiza tus informes

Los informes de Facebook tienen la ventaja de que pueden programarse para recibirse diaria o semanalmente directamente en tu bandeja principal de correo electrónico (inbox) sin ningún costo.

Para hacerlo, oprime la pestaña de “Informe” (Report) a la derecha de la pestaña de “ Desglose”.

Ahí verás la opción de exportar el panel del Administrador de anuncios a los datos de la tabla, crear un enlace para compartir y ver y crear nuevos informes.

Hasta aquí llega este paso a paso. Esperamos que hayas entendido los elementos básicos de los informes de Facebook y cómo pueden ayudarte a crear campañas publicitarias más efectivas, analizando las métricas que determinan el rendimiento de tus campañas.

Recuerda que lo que le puede funcionar a un negocio, no necesariamente va a funcionar en el tuyo, por lo que debes probar todo y medir si, efectivamente, funciona para ti. Las herramientas están disponibles, ¡úsalas a tu favor!