El lugar en el que te ubicas en Google determinará la cantidad de tráfico que recibe tu sitio web. Un rastreador del ranking de Google puede decirte dónde te encuentras actualmente en la SERP, así como dónde y cómo puedes mejorar. Nuestro planificador de palabras clave y rastreador es el Comprobador de Rankings de SE Ranking.
Una rápida introducción al comprobador de rankings
El Comprobador de Rankings de SE Ranking ofrece una forma poderosa del seguimiento de posiciones de tu sitio web en el motor de búsqueda. Facilita el seguimiento de las palabras clave relevantes y mejora la comprensión de cómo se posicionan no solo en Google, sino también en Yahoo, Bing y YouTube, para todas las ubicaciones y dispositivos.
Ahora, ¿qué puedes hacer exactamente con el Comprobador de Rankings?
- Realizar un seguimiento del ranking de las palabras clave en Google y otros motores de búsqueda de tu propio sitio web, los sitios web de tus clientes y tus competidores.
- Monitorear los parámetros más importantes de las palabras clave, como el volumen de búsqueda, costo por clic, nivel de competencia, funciones SERP y otras métricas.
- Revisar el historial del ranking de un sitio web para determinadas palabras clave.
- Analizar los 100 mejores resultados de búsqueda, o incluso los 200 mejores, para cualquier palabra clave determinada.
Esto es solo la punta del iceberg, así que vamos a ver mejor los detalles.
4 opciones de visualización de datos del comprobador de rankings
En el rastreador del ranking de google de SE Ranking, encontrarás cuatro opciones de visualización de datos:
- Resumen
- Detallado
- General
- Datos históricos
Este Resumen te brinda una descripción precisa de la visibilidad de búsqueda de tu sitio web, la posición promedio, las páginas principales y dónde se posicionan tus palabras clave en las SERP.
El Detallado te permite ver los datos por motor de búsqueda junto con la ubicación. Elige cualquier período de tiempo y comprueba el ranking de las palabras clave en diferentes fechas junto con su dinámica.
El General, te permite ver los datos de todos los motores de búsqueda y ubicaciones en una sola página. Esta tabla solo muestra una fecha (puede ser un día, un mes, dos meses, etc.) para cada motor de búsqueda.
Los Datos Históricos te permiten comparar los resultados actuales con el ranking de palabras clave de referencia. También puedes controlar su dinámica durante un período de tiempo (hace un día/semana/mes, hace tres meses, hace seis meses, etc.).
Cómo determinar el ranking de tus palabras claves en Google
Entender cómo se posicionan actualmente tus palabras clave te ayudará a determinar cómo atraer más tráfico a tu sitio web.
El rastreador del ranking de Google de SE Ranking te ayuda con esto a través de una serie de funciones útiles:
Tablas y gráficos del ranking
La tabla de palabras clave ofrece información importante como:
- Columnas personalizables: Haz clic en una para ordenar los datos de menor a mayor (o viceversa) y agregar columnas de datos adicionales.
- Rankings: Esto refleja dónde se encuentra actualmente una palabra clave y si bajó o mejoró en el ranking.
- La URL de cada palabra clave: SE Ranking también te indica cuándo la detectó por primera vez.
- El rendimiento de una palabra clave a lo largo del tiempo: Haz clic en la palabra clave para ver el gráfico.
También hay gráficos del ranking, como Posición Promedio, Pronóstico del Tráfico y Visibilidad de Búsqueda:
Usa estos gráficos en Detallada y General para ver los datos actuales, así como los datos de la última semana, tres meses y seis meses. Los gráficos en Datos Históricos te sirven para ver cómo han cambiado las métricas desde la fecha de referencia hasta los resultados más actuales.
Profundiza en cualquier palabra clave en Google
Encuentra información aún más detallada sobre los rankings de las palabras clave en Google de cualquier ciudad o país. Mientras configuras tu proyecto, puedes agregar más países, ciudades y motores a nivel nacional para rastrear.
Determina las funciones SERP de Google de una palabra clave
Cuando estés en la tabla de palabras clave, haz clic en Columnas y selecciona la casilla que está a lado de Funciones SERP. Esto añadirá una nueva columna.
Los símbolos que aparecen en esta columna de una palabra clave te dirán qué funciones SERP tiene esa palabra clave actualmente, incluyendo:
- Local pack.
- Reseñas.
- Enlaces del sitio.
- Videos.
- Anuncios principales.
- Imágenes
- Otras personas también buscan.
Comprueba los rankings locales
La forma en que te posicionas a nivel local es tan importante como (si no más importante que) la forma en la que te posicionas a nivel nacional.
Sabes que tu SEO local está bien estructurado si apareces en el Local Pack o en Google Maps. Primero, asegúrate de haber activado «Incluir resultados de Google Local Pack» en la configuración.
Puedes optar por realizar un seguimiento combinando el motor de búsqueda y una ciudad específica durante la configuración. Esto te permite realizar un seguimiento del ranking a nivel local.
Ahora, veamos un ejemplo. Esto es lo que vemos cuando buscamos «panaderías Bilbao»:
Tenemos el mapa en la parte superior y la lista de opciones a continuación. Dado que esto aparece de manera destacada en la parte superior de la página uno de Google, cualquier empresa que ingrese en una de estas funciones SERP está en buen camino.
Con SE Ranking, puedes determinar si una palabra clave que te interesa ocupa un lugar en el Local Pack o en Google Maps. Ahora que tienes la columna Funciones SERP incluida, busca el icono del mapa. Este icono representa el Local Pack. Si es azul, significa que tu sitio web está presente en ese bloque.
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
5 Funciones más que te ayudarán con tu análisis en el planificador de palabras clave
Hay algunas funciones más dentro del Comprobador de Rankings que querrás conocer.
1. Agrupar las palabras clave por categorías
Por ejemplo, puedes marcar determinadas palabras clave con etiquetas o agruparlas en carpetas. Todo lo que tienes que hacer para crear una etiqueta es marcar la casilla de verificación junto a la palabra clave y luego hacer clic en «Etiquetas». Crea el nombre de la etiqueta y asígnale un color.
Después de hacerlo, puedes filtrar tus palabras clave por etiquetas.
2. Añadir una URL objetivo para cada palabra clave
Por «URL objetivo», nos referimos a la página a la que te llevará una palabra clave. La razón por la que deberías preocuparte por esto es que si Google muestra una URL diferente a la que quieres posicionar, puede perjudicar tu progreso. También nos ayuda a evitar que una sola palabra clave tenga varias URL posicionadas.
Junto a la palabra clave, haz clic en los tres puntos. Luego, haz clic en URL Objetivo para definir la página.
3. Analizar a tus competidores SERP
Competidores SERP te permite rastrear los primeros 100 resultados de búsqueda para una consulta en cualquier región en Google, Bing y Yahoo. Además, puedes ver todos los cambios en el ranking y su dinámica.
Desplázate sobre cualquier palabra clave y verás el icono de un reloj. Estos son los Competidores SERP. También puedes llegar a esta página haciendo clic en Mis Competidores -> Competidores SERP
Esto es lo que vemos en la siguiente página. Vemos las 100 mejores URL posicionadas con esta palabra clave, además de la confianza de su dominio, el ranking Alexa del sitio web, los dominios de referencia y la cantidad total de palabras clave con las que se posiciona la URL. Puedes elegir ver qué URL se posiciona en el top 100 o cambiar al modo de dominio.
Ten en cuenta que si quieres comparar estos resultados durante un período específico, puedes hacerlo modificando el intervalo de tiempo.
4. Verificar los datos a lo largo del tiempo
SE Ranking te permite volver a verificar manualmente los rankings una vez el día de la verificación programada.
En términos del volumen de búsqueda de tus palabras clave, se actualizará una vez que agregues un sitio web a la herramienta. Después de eso, debes actualizarlo manualmente cada mes.
Puedes hacerlo haciendo clic en Volver a Verificar los Datos.
5. Exportar tu historial de rankings
Exportar y descargar tus datos es útil si quieres compartirlos con tu equipo o clientes.
Configura el período de tiempo con el rango deseado usando el calendario.
Opcional: filtra las palabras clave de las que quieres exportar datos.
Haz clic en «Exportar». Puedes descargar los datos como .XLS o .CSV. El último será mejor si exportas datos durante un período de tiempo más largo (un año o más).
Cómo usar estos datos en beneficio del SEO
En este punto, has aprendido todo tipo de formas únicas y poderosas de recopilar valiosos datos del rastreador del ranking de Google de SE Ranking. Ahora, ¿qué haces con todo eso? Aquí hay algunas sugerencias.
Pronosticar qué tan beneficiosa podría ser una palabra clave para ti
Determinar qué palabras clave quieres posicionar puede resultar abrumador. El rastreador del ranking de Google te ayuda a identificar las posiciones de las palabras clave y su volumen de búsqueda. Eso significa que puedes pronosticar el tráfico potencial que ciertas palabras clave pueden llevar a tu página.
Esto te ayudará a entender si vale la pena el esfuerzo de crear contenido y enlaces en torno a una determinada palabra clave.
Enfocarte en las Mejores Páginas
Mientras planificas tus estrategias de SEO, querrás identificar las URL específicas que quieres posicionar más alto en Google. Al configurar tus URL Objetivo en SE Ranking, puedes concentrarte en optimizar sin problemas esas páginas y mejorar elementos como:
- Meta título y meta descripción.
- Encabezados.
- Estructura de la URL.
- Contenido optimizado con la densidad de palabras clave adecuada.
- Imágenes/textos alternativos.
- Enlaces internos y externos.
Monitorear a tus competidores más de cerca
A medida que te enfocas en las palabras clave y URL que quieres posicionar más alto, querrás vigilar de cerca las otras páginas con las que estás compitiendo. Con los Competidores SERP de SE Ranking, sabrás exactamente dónde te encuentras en la competencia y a quién debes superar.
En resumen
Si quieres que te encuentren en los motores de búsqueda, entonces es necesario:
- Identificar las palabras clave que más te interesan.
- Determinar con qué URL van mejor.
- Entender cómo te posicionas actualmente con esas palabras clave.
- Comparar tu ranking con el de tus competidores.
- Mejorar tu contenido utilizando estas palabras clave para que puedas superar a la competencia.
Con el rastreador del ranking de Google de SE Ranking, puedes formular un plan de SEO basado en datos y avanzar hasta la cima del motor de búsqueda.