hashtags, etiquetas, redes sociales, crecer

Cómo usar los hashtags para crecer en las redes sociales

Hace una semana comenzamos a gestionar una nueva cuenta en las redes sociales. La sorpresa fue que el cliente estaba acostumbrado a utilizar hashtags sin un propósito definido. En pocas palabras: no tenían una relación significativa con la marca.

Esto es un problema y te ayudaremos a resolverlo.

Las etiquetas o hashtags son importantes en nuestra cultura moderna. Por eso es que me resulta tan extraño conocer a alguien que no sepa de qué van. Incluso esta definición fue incorporada al diccionario de Oxford en 2010 y al glosario del juego Scrabble en 2014. Aún así, hay un buen número de personas que no saben cómo utilizar las etiquetas. ¿Tú eres uno de ellos? ¡Pues, bienvenido!

El numeral (#) tuvo su propia tecla en tu viejo teléfono, pero ahora es de lo más popular en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, Instagram y Pinterest. Y es que, precisamente, la etiqueta (formulada con un numeral al principio) es la herramienta principal para categorizar los contenidos en la red. Permite que tus publicaciones sean descubiertas por un gran público y que, a la vez, conozcas información relevante de otras personas y empresas.

Además, las etiquetas te permiten conectar con otros usuarios de redes sociales que compartan tus mismos intereses y gustos.

Saber cómo funcionan las etiquetas es fundamental para tu éxito en las redes sociales. Por ello es que en Hablando Digital te compartimos algunas de las mejores prácticas que te ayudarán a triunfar en este universo digital.

Cómo usar las etiquetas

Sé específico usando los hashtags

Primero, intenta en una comunidad que se apasione por un tema determinado. Mientras más específico seas con tus etiquetas, más específica será tu audiencia. Y te recuerdo que una audiencia bien definida conectará mucho mejor con tus contenidos.

Por ejemplo, si tu empresa vende productos para bebés, en vez de escribir #Padres (porque hay “padres” de niños, adolescentes y adultos), usa la etiqueta #NuevaMama, ya que se trata de la progenitora de un recién nacido (es decir, tu audiencia ideal).

Usa etiquetas en todas tus redes sociales

Si bien las etiquetas cumplen un propósito fundamental en cada una de las redes sociales, su uso puede cambiar en algunas de estas plataformas.

Las etiquetas en las plataformas de vídeo y fotografía suelen estar más enfocadas en la descripción del contenido. Esto cambia en Twitter, donde el uso de las etiquetas se concentra en el tema de una conversación en la que te gustaría participar.

Antes de usar las etiquetas, es recomendable que investigues cómo funcionan en cada red social. La mayoría de estos “networks” tienen sus propias guías de uso y selección de hashtags. Eso te servirá como un empujoncito.

También tómate tu tiempo para investigar las etiquetas más populares y relevantes dentro de cada red social. Este mínimo esfuerzo valdrá su recompensa. Te lo aseguro.

Innova con etiquetas propias y relevantes

Las etiquetas personalizadas (es decir, creadas por ti) no tienen por qué llevar el nombre de tu cuenta (empresa o negocio), pero sí deberían tratar sobre el tema que aborda tu marca.

Por ejemplo, la empresa de turismo Destination British Columbia, creó su propio hashtag: #exploreBC. Esta categoría almacena fotografías de paisajes canadienses tomadas por los empleados de esta agencia y la comunidad local. Como verás, la fortaleza de esta etiqueta es que une a las personas.

Por otro lado, varios de los usuarios que contemplaron estas hermosas fotos y se interesaron en la etiqueta #exploreBC, posteriormente hicieron sus maletas para vacacionar en Canadá y así participar en esta dinámica. Eso es enganchar.

Las etiquetas personalizadas también son ideales para campañas, eventos y concursos.

Por ejemplo, durante la temporada de premios, el canal de televisión TNT transmite varios de los certámenes y crea sus propias etiquetas (como #OscarsPorTNT) para que los usuarios compartan sus opiniones mientras ven los programas.

Esto vendría siendo como un gran foro. ¿Y quién es el moderador? TNT.

Las etiquetas personalizadas -o de marca- organizan las publicaciones en una sola página. Esto significa que es fácil gestionar las cuentas si se lleva a cabo un concurso.

Y para finalizar con las ventajas de usar etiquetas propias, te anticipo que son excelentes para crear expectativa.

¿Te gusta Game Of Thrones?

Imagina que estás navegando por Twitter y lees un mensajito de la cuenta oficial de esta serie de HBO que incluya la etiqueta: #WinterIsComing. Probablemente te emocionarías por una nueva temporada y compartirías tu reacción. En menos de diez minutos, la serie medieval se apodera de Twitter y los fanáticos esperan ansiosamente más información de @GameOfThrones.

Cómo NO usar las etiquetas

Ni largas, ni complicadas

Por lo general, si vas a crear etiquetas, deberías mantenerlas cortas y directas. #AmantesDeLaPaella podría parecer un hashtag fantástico por lo específico que es. Sin embargo, los usuarios tienden a evitar este tipo de etiquetas porque les fastidia escribir tanto.

Tampoco pienses mucho en una etiqueta. La idea es que la gente te consiga fácilmente. Un verdadero “amante de la paella” usaría el tag #Paella o #AmoLaPaella. Las etiquetas se diseñan en función a la comodidad de los usuarios. Por ello, es que un hashtag tan largo podría confundir o parecer “agresivo”.

No uses más etiquetas que palabras.

Muchos de los usuarios de Instagram creen que un número excesivo de etiquetas se convertirán en muchos Likes y seguidores, así que sobre-cargan sus fotografías con más de treinta etiquetas (las cuales son el límite por publicación).

Mala idea.

Incluso si obtienes un mayor número de audiencia con esta estrategia, estarás sumando fantasmas y “spammers” que solo te siguen para que tú los sigas de vuelta. Como verás, es una técnica un poquito desesperada.

¿Solución? Sé específico. Usa las etiquetas correctas. No muchas, pero sí las ideales.

No etiquetes todo.

Como sabrás, las etiquetas sirven para que tu contenido sea descubierto por el público. Pero no todo hashtag te será útil. Ya sea en un tweet o en una foto. Si usas una etiqueta que aporte poco valor o tenga una baja relación con tu publicación, nadie la tomará en serio.

Por ejemplo, si vas a presentar una fotografía de la sabrosa sopa de tomates que preparaste, ¿para qué te serviría escribir #cebolla? Tal vez esto te parezca obvio, pero en Internet se ve de todo.

Ahora te toca a ti…

Las etiquetas son tus amigas. Estos consejos te ayudarán a crecer en las redes sociales. Cuando pienses en usar el “#” recuerda: sé específico. Breve. Directo. Sencillo.

Ya lo decía la gran Coco Channel: menos es más.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *