incrementar las ventas con videos de testimonios

Cómo grabar vídeos de Testimonios

Esto me ocurre a menudo: llegan nuevos clientes buscando incrementar las ventas y su número de seguidores en Facebook, Instagram y YouTube con técnicas raras de publicidad y compra de audiencias. Con toda la amabilidad del mundo, yo les explico que estas prácticas no solucionarán ningún problema, y que la respuesta ha estado siempre frente a sus narices: en la calidad de sus productos, contenidos o servicios.

Es muy probable que alguna vez compraste una franela en una tienda recomendada por algún amigo. Su testimonio te influyó. Tenías confianza en su gusto por la moda… o por los precios bajos. Tú me dirás ;). Hoy te enseñaré una estrategia magistral para incrementar tu audiencia o las ventas de tu empresa.

Los Vídeos de Testimonios como estrategia para incrementar las ventas

 

Todos valoramos la opinión de los demás. Según este estudio, el 84% de los consumidores prestan atención a las reseñas de los otros clientes. Esto ocurre bastante en Amazon y Google Play Store.  Por ello es que grabar vídeos de testimonio en los que tu público comente las maravillas de tu empresa, es una buena opción.

Claro, la honestidad debe ser tu guía: clientes reales explicando cómo tu producto les cumplió sus deseos y necesidades. De esta forma, los próximos compradores tendrán una base para confiar en tu marca.

3 Pasos para Grabar un Excelente Vídeo de Testimonio

hablando digital, videos, testimonios1. El Cuestionario

 

Lo primero que debes hacer es “preguntarte sobre qué preguntar” a tus entrevistados. Un buen cuestionario requiere de interrogantes que promuevan respuestas útiles e inteligentes.

¿Necesitas una ayuda, eh? Prueba con estas preguntas:

  • “¿Cómo consideraría usted el producto?
  • “¿Le ayudó a solucionar su problema o a satisfacer su necesidad”?
  • “¿Hubo algún obstáculo que le impidió comprar el producto”?
  • “¿Qué es lo que más le gusta del producto?”
  • “¿Le agregaría algo más al producto?”

Etc, etc, etc. La idea es que seas creativo y conviertas el testimonio en una experiencia real y dinámica que emocione y convenza por igual.

Tip adicional: muéstrale estas preguntas al entrevistado antes del rodaje. De esta forma, podrá pensar sus respuestas con calma, y explicarlas con fluidez frente a la cámara.

2. La Locación

 

El sitio en el que grabes tu testimonio dependerá del “carácter” de tu contenido, servicio o producto. Piensa en las sensaciones y emociones que despierta tu marca. Estas deben ser las mismas que evoque el espacio de tu vídeo.

Las locaciones interiores (como una habitación, estudio o sala de estar) suelen transmitir comodidad y privacidad. También son más fáciles de manejar, en cuanto audio e iluminación.

Las locaciones exteriores (plazas, parques, calles) promueven diversión y aventura. Aunque suelen ser difíciles de controlar por los ruidos y caprichos de la iluminación natural.

hablando digital, videos, testimonios3. La Grabación

 

Cuando ya sabes qué vas a preguntar, a quiénes vas a entrevistar y dónde grabarás el testimonio, es momento de grabar tu contenido.

¿Detalles técnicos? Asegúrate de que tu cámara tenga una buena resolución y un micrófono decente (si no, tendrás que adquirir uno). Varios smartphones son la filmadora ideal. La iluminación natural puede dar lata, pero es la mejor. Ubícate frente a una ventana. Y si dependes de bombillas, escoge un cuarto amplio donde no se acumulen las sombras.

Tip adicional: ubica a tu entrevistado -ligeramente- en dirección izquierda o derecha de la cámara. De frente-frente no se ve bien, esto no es el noticiero.

La atención del vídeo estará centrada en el testimonio de tu cliente, así que asegúrate de que esté relajado y de buen humor. El cuestionario será tu guía, pero lo importante es que la persona se sienta cómoda y se exprese abiertamente. Déjalo hablar, déjalo ser. Siempre podrás recortar o enfatizar partes de su discurso en la edición.

Ahora te toca a ti

Imagina que eres un director de cine y graba el mejor video para tu empresa. Recuerda colocar la cámara en un trípode para que la imagen no se mueva demasiado. Si el primero no te sale tan bien, intenta otra vez. En Hablando Digital queremos que pierdas el miedo y hagas crecer a tu negocio a través de las plataformas digitales. Cuéntanos en los comentarios tu experiencia, Christopher Nolan II 😉

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *