La mayoría de los profesionales del Mercadeo Digital invierten tiempo y presupuesto para optimizar su sitio a través de diferentes técnicas de SEO que mejoren su posicionamiento en la web. Sin embargo, irónicamente, pierden una gran oportunidad de posicionar sus vídeos de YouTube.
Muchos creen que el SEO en YouTube es complicado, aunque, si has buscado en Google cómo hacer algo -cualquier cosa- te habrás dado cuenta de que entiendes el concepto de SEO aunque no sabes cómo ejecutarlo en YouTube. ¿Cómo es esto posible? Pues, ¡te cuento!
Una buena parte del tráfico de búsqueda en Google gravita en torno a los resultados de vídeos en YouTube. De hecho, YouTube es el segundo motor de búsqueda en el mundo, precedido solo por su compañía matriz, Google, por lo que, cuando realizas una búsqueda en Google, también la realizas en YouTube!
¿Entiendes ahora la importancia del posicionamiento de los vídeos?
El ecosistema variado y creciente de YouTube
Cada minuto se suben a YouTube 500 horas de contenido de todo tipo y, cuando realizas una búsqueda en esta plataforma, encuentras una colección muy bien escogida de vídeos relevantes.
Y es que YouTube crece cada vez más cuando los usuarios encuentran el contenido que les interesa y se mantienen interactuando constantemente en los canales de la plataforma.
La evolución ha sido tal que es súper eficiente “escondiendo” el contenido que sea aburrido, irrelevante o engañoso. ¡Es casi imposible encontrarlo!
Es por ello que necesitas facilitarle a YouTube comprender por qué tu contenido es relevante dentro de un tema en particular, para que coloque tu contenido entre sus resultados. ¡Y eso es, precisamente, lo que te quiero explicar! Así que continúa leyendo porque en Hablando Digital te explicaré, cómo posicionar tus vídeos en YouTube en tan solo 10 pasos!
Cómo perfeccionar tu estrategia de SEO en YouTube
Puede que parezca una tarea monumental, pero, ¡te aseguro que no lo es y que, con estos pasos relativamente sencillos, refinarás tu estrategia digital! Como ya puedes imaginar, ¡todo comienza con el uso de las poderosas palabras clave!
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
Paso #1: identifica las palabras clave objetivo.
Este primer paso en el proceso de desarrollo de contenido te ayudará a ir incorporando las palabras clave a tu contenido orgánicamente. Recuerda que en tu vídeo todo se puede buscar, por lo que si ignoras las palabras clave al inicio de su producción, de entrada estarás perdiendo una oportunidad de posicionarlo.
Por ejemplo, puedes usar herramientas como TubeBuddy (solo disponible para Chrome o Firefox) o SEMRush para ayudarte a escoger palabras clave que la gente está usando y que no están muy saturadas. Te doy un ejemplo.
Si tu vídeo es sobre un tutorial de maquillaje, de más está decirte que si usas como palabras clave “tutorial de maquillaje” no tendrás ni la más ínfima oportunidad de aparecer entre los resultados y tu video estará condenado a morir enterrado por los siglos de los siglos. Después de tanto trabajo, esto puede resultar decepcionante. Así que te presento una mejor jugada.
Debido a que tanto Google como YouTube utilizan la búsqueda semántica, es decir, búsquedas más específicas, debes enfocarte en las palabras clave que se relacionan a una consulta o pregunta que alguien está tratando de contestar.
Te muestro un ejemplo en TubeBuddy. La consulta “cómo cortar en bulbo de eneldo” es buena porque es específica, no está muy saturada y provee un volumen de búsqueda amplio. Esto significa que podrías hacer un tutorial sobre este tema y tendrías una tendrías una oportunidad bastante buena de aparecer en los resultados de búsqueda por palabras clave.
Paso #2: asegúrate de que el contenido sea relevante y contenga muchas palabras clave.
Es crucial que el texto del vídeo tenga abundantes palabras clave porque puedes aprovechar esto para incluir un archivo SRT, que es un formato básico de subtítulos con el que es más fácil que YouTube reconozca el contenido de tu vídeo.
Paso #3: ponle nombre a tu archivo.
Como es de suponer, Google utiliza cada dato disponible para evaluar de qué se trata el vídeo y esto incluye su nombre. Así que, antes de subir el vídeo a la plataforma, incluye en el título la palabra clave principal. ¡Evita los nombres genéricos o que solo tú puedes saber de qué se trata!
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
Paso #4: crea un título con varias palabras clave, pero, ¡no exageres!
¡Este es un juego de balance! No quiere decir que solo vas a usar una palabra clave en el título, sino que la debes integrar orgánicamente a este. Además, un buen título para YouTube debe tener menos de 70 caracteres y describir el vídeo con exactitud.
Paso #5: escribe una descripción atractiva.
El espacio de la descripción del vídeo de YouTube suele no aprovecharse como debiera. Y es que este espacio provee una tremenda oportunidad para decirle a tu audiencia -y a YouTube– de qué se trata tu vídeo y brindarles enlaces que sirvan como llamadas a la acción.
Como YouTube solo muestra las primeras dos o tres líneas de la descripción antes de pedirle al usuario que oprima “Show More”, es importante que aproveches este espacio para hacer llamadas a la acción que aumenten el tráfico a tu sitio web. Sé claro y directo: “Visita nuestra página para que veas nuestras tres recetas favoritas de eneldo”.
El resto de este campo sirve para incluir más palabras clave, pero no necesitas exagerar, ya que, tan útil como puede ser, este espacio tiene poco impacto en el posicionamiento de las búsquedas. ¡Una descripción corta, relevante y divertida será más útil!
Paso #6: ¡Etiqueta!
Puedes añadir etiquetas (tags) bajo la sección titulada “More Options”.
No pongas solamente tu palabra clave principal. Añade frases también. Esto te dará más oportunidad de posicionar tu vídeo y colocarlo en los resultados de búsqueda de vídeos relacionados.
Herramientas como Keywords Anywhere (disponible para Chrome y Firefox) pueden ayudarte a generar una lista de palabras clave relacionadas. ¡No debes usarlas todas, pero son un buen inicio!
Esta herramienta también tiene la ventaja de que te permite reducir la lista, verificando la puntuación de cada palabra clave y utilizando las más relevantes. Haz una mezcla de palabras clave cortas y largas.
Paso #7: selecciona una categoría.
YouTube te permite categorizar tu vídeo por categoría y, aunque es una ventaja, debes prestarle mucha atención a este paso. ¡Te digo qué debes hacer!
Antes de asignarle una categoría a tu vídeo, investiga un poco y analiza qué vídeos están teniendo mejores resultados dentro de la categoría específica que deseas usar.
Si oprimes en la categoría que aparece, serás redirigido a un canal generado automáticamente por YouTube en el proceso de búsqueda de vídeos.
Explora las categorías que aparecen y los vídeos que están ejecutando bien. Esta información te ayudará a seleccionar una categoría más precisa para tu vídeo. Además, de familiarizarte con lo que mejor funciona en la plataforma, también te permite asociar tu vídeo a contenido similar y aumentar la posibilidad de un mejor posicionamiento.
Paso #8: añade subtítulos y archivo SRT.
Recuerda que todo en el vídeo se puede buscar, por lo que añadir subtítulos a tu vídeo puede hacerlo más accesible y ayudarte a posicionarlo.
Para lograrlo, puedes hacer varias cosas. Una de ellas es añadirlos manualmente con la herramienta YouTube Studio, diseñada para ayudar a los creadores de YouTube a administrar sus canales.
También puedes subir un archivo SRT a tu vídeo (es decir, un archivo subRip, que es el formato más básico de todos los formatos de subtítulos). Otra herramienta útil para obtener la transcripción del audio de tu vídeo es Rev.com.
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
Paso #9: escoge la imagen miniatura de tu vídeo.
En YouTube, la calidad paga, y esto incluye escoger la mejor la miniatura de foto (thumbnail) que representa el vídeo. Si bien YouTube genera esta imagen, generalmente no se ve muy bien.
Debido a que YouTube es un plataforma visual, es claro que los usuarios responderán mejor a una imagen atractiva que a un título, así que te recomiendo miniaturas de la foto de alta calidad (de no más de 2 MB) y con las proporciones correctas: 1280 x 720 (16:9).
¡Evita las imágenes cargadas y confusas! Los usuarios se ven más atraídos por las caras: así que te recomiendo usar fotos de plano intermedio. En estas, la toma comienza a la altura de la cintura hasta la cabeza.
Paso #10: integra tarjetas y pantallas finales.
Las tarjetas son pequeños iconos que aparecen en el vídeo para dirigir a los usuarios a otro contenido relevante. Las pantallas finales son las páginas que ves al final de un vídeo y que invitan a los usuarios a suscribirse o a ver otro vídeo.
Las tarjetas y las pantallas finales son importantes para conectar tu vídeo a tu otro contenido, a la vez que sirven para posicionarte mejor, ya que le brinda a la audiencia más oportunidades de interactuar con tu contenido. A la vez, esta interacción le indica a YouTube que tu contenido mantiene a los usuarios por más tiempo en la plataforma.
Puedes aprender más de estas herramientas viendo este vídeo de YouTube Creator Academy.
Seguir estas estrategias te permitirá mejorar el posicionamiento de tus vídeo y, de paso, atraer mejores resultados para tu marca.
Ahora te toca a ti
Los vídeos son una excelente herramienta para llegar a tus clientes con información que complemente tus productos y servicios.
Sin embargo, en el mar de contenido de YouTube, puede ser realmente sencillo caer en el olvido si no posicionas tu vídeo a través de las mejores prácticas de SEO para esta plataforma.
Recuerda que mejorar tu estrategia de SEO es más sencillo de lo que parece y comienza con estos 10 pasos sencillos que puedes implementar desde ya:
Paso #1: identifica las palabras clave objetivo.
Paso #2: asegúrate de que el contenido sea relevante y contenga
Paso #3: ponle nombre a tu archivo.
Paso #4: crea un título con varias palabras claves, pero, ¡no exageres!
Paso #5: escribe una descripción atractiva.
Paso #6: ¡Etiqueta!
Paso #7: selecciona una categoría.
Paso #8: añade subtítulos y archivo SRT.
Paso #9: escoge la imagen miniatura de tu vídeo.
Paso #10: integra tarjetas y pantallas finales.
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
¿Qué estrategia de SEO utilizas con tus vídeos de YouTube? ¿Cuáles han sido tus resultados hasta este momento? Después de ver este práctico paso a paso, ¿te animas a implementar algunas de mis sugerencias? ¡Deja tu comentario!