Una de las ventajas de Shopify es que te permite establecer tu tienda en línea en poco tiempo y sin necesidad de conocer sobre programación. De ahí que se sea una plataforma amigable para cualquier persona que tenga en mente crear este tipo de negocio.
En las secciones anteriores, compartí contigo cómo abrir una cuenta en Shopify y cómo añadir productos y colecciones de productos en esta, así como algunas estrategias sencillas para que la presentación de tus productos sea la más atractiva y eficiente. En esta sección, te comentaré sobre los aspectos necesarios para diseñar tu tienda, cómo configurar el tema -o lo que es lo mismo, escoger el diseño- y las opciones que tienes disponibles. Vamos paso por paso.
El dominio se refiere al “nombre” de la página, en este caso, www.elnombredetutienda.com.
Aunque Shopify te regala ese dominio inicial para que puedas poner a correr tu tienda lo más rápido posible (elnombredetutienda.myshopify.com), si ya tienes tu propio dominio personalizado o planificas adquirirlo, tienes la opción de conectarlo, a través de la opción de “Connect existing domain” o de comprarlo a través de la misma plataforma.
Si estás añadiendo un dominio que ya habías adquirido, la plataforma identifica que ese dominio fue comprado en Go Daddy, por ejemplo, y lo conecta automáticamente. En el caso de que no pueda identificar el proveedor del dominio y no pueda hacer esa conexión automática, tienes la opción de conectarlo manualmente, mediante un código que te proveen los servidores.
Como te comenté, si no tienes un dominio, Shopify te da la opción de comprarlo directamente. Para ello, accede nuevamente la sección de “Domain”, oprime el botón violeta que se encuentra a la derecha de la página e ingresa el nombre que desees comprar. La plataforma hace la búsqueda para ver si está disponible o no. De no estar disponible, te da sugerencias de nombres que puedes comprar.
Ya tienes tu dominio conectado, ahora es momento de crear las páginas de tu menú. Es decir, las secciones del menú que permitirán navegar tu página, como, por ejemplo, “Sobre nosotros”, “Catálogo de productos” y otras.
Ve al menú de la izquierda y busca la opción de “Pages”, en la ventana que abre selecciona el botón violeta para (“Add Page”) “añadir una página”.
Una vez haces esto, abre una nueva ventana en la que podrás añadir la información necesaria: título, una descripción y foto.
La información se prepara como si fuera un documento de Microsoft Word. Además, al oprimir “View page” puedes ver, también, cómo se ve esa página en Google. Puedes editar ese contenido a tu gusto y guardarlo.
En este punto, la página ya está creada, pero todavía no se verá en tu página web. En esta sección puedes crear otras páginas, como, por ejemplo, un blog, lo cual es muy conveniente porque puedes tener esta funcionalidad dentro de tu misma página de Shopify, sin tener que crearlo en otra plataforma.
En la sección de navegación, hay dos menús listos: “Main menú”, que es el menú principal que se ve en la parte de superior de tu página’ y el “Footer menu”, que es el menú que aparece al pie de la página. Esta es la manera en la que tus clientes encuentran los productos y otra información relevante de tu página.
Para editar el menú principal, selecciona “Main menú” y podrás ver dos opciones por defecto: página principal (“Home”) y el catálogo de productos.
Oprime el botón violeta para añadir un nuevo menú. Cuando abra la ventana, te da la opción de escoger entre las páginas que habías creado previamente y hacia dónde dirigirlas: página principal, a una búsqueda (“Search”), colección, a un producto específico, a una página, a la lista de blogs de la página web, a una entrada de blog en específico o a las políticas de privacidad, por ejemplo. El sistema actualiza automáticamente el enlace y listo.
Para ver cómo está quedando la página, al lado derecho de la página, donde dice “Online store”, oprime el ícono de un ojito que te permite previsualizarla. También tienes la opción de hacer subsecciones dentro del menú o de editar y cambiar el texto al español.
Para cambiar el idioma de tu página, ve al menú de “Actions”, selecciona “Edit languages” y luego “Change theme language”.
Si quieres que tu página esté disponible en dos o tres idiomas, existen aplicaciones adicionales que te permiten hacerlo. La mayoría de ellas son gratuitas.
Una vez has trabajado en todos estos detalles, ya estás listo para trabajar con el diseño de tu página, escogiendo un tema.
Para simplificar el proceso, Shopify tiene su propia tienda de temas para los cuales contarás con el apoyo de la plataforma. Lo más interesante -y divertido- es que ofrece una lista bastante abarcadora de modificaciones que puedes realizar sin conocer de programación.
Para escoger un tema (hay más de 70 opciones, algunas de ellas gratuitas), accede a la tienda de temas de Shopify en themes.shopify.com. Ahí puedes filtrarlos por categorías como: gratuitos, pagados, por precio, por popularidad o los más recientes. También puedes accederlos desde el tablero de administración de la plataforma.
Aunque los temas pagados tienen disponibles más modificaciones, te aseguro que puedes lograr una tienda bastante atractiva con los temas gratuitos. Eso sí, si deseas hacer cambios más sustanciales para personalizar tu tienda en línea, necesitarás la ayuda de expertos que conozcan el lenguaje CSS de la página web (un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto de los contenidos y su presentación).
Una vez escojas el tema de tu agrado, verifica la funcionalidad del mismo. Podrás verificar, por ejemplo, si es responsivo (que se ajusta de acuerdo con el equipo utilizado: móvil o computadora) o si cuenta con banners promocionales, así como ver los comentarios de otros usuarios, e, incluso, como se ve en tiendas reales.
Otra de las ventajas indiscutibles de Shopify es que te permite hacer cambios simples a los temas que pueden cambiar notablemente el aspecto de tu página web, sin que tengas que preocuparte porque tu tienda termine siendo una copia de otras. Pero, si deseas hacer cambios más sustanciales para personalizar tu tienda en línea, necesitarás la ayuda de expertos que conozcan el lenguaje CSS de la página web (un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto de los contenidos y su presentación). Pero, para comenzar, los temas que ofrece la plataforma son muy prácticos.
De hecho, el tema que está preinstalado es bastante popular y está comprobado que vende muy bien. Cada tema, tanto los gratuitos como los comprados, te dan diferentes opciones y te presentan los diferentes elementos que tienen disponibles, así como ejemplos de otras páginas que utilizan ese tema, demos y reseñas de otros usuarios. Además, si un tema pagado te gusta, puedes probarlo gratuitamente, oprimiendo el botón de “Try theme”. El costo de los temas se paga una sola vez.
También puedes personalizar los temas, cambiando el color o la tipografía con el botón de “Customize” (“Personalizar”).
En esta sección puedes incluir el título y la descripción que se verán en Google. Aquí puedes incluir también una imagen que aparece cuando la gente comparte tu página.
Además, puedes ingresar el código de Google Analytics y el Facebook píxel para recopilar información sobre el tipo de cliente que te visita, sus hábitos de compra y más.
Estas son las funciones básicas para diseñar tu tienda de Shopify. Según vayas aprendiendo más de la plataforma podrás hacer más modificaciones para crear una tienda única.
Si ya estás listo, pasa a la siguiente sección para aprender a configurar las opciones de pago y de envío de tus productos.