Cómo crear una Campaña de Recaudación de Fondos en Facebook

Cómo crear una Campaña de Recaudación de Fondos en Facebook

Facebook es una plataforma ideal para llegar a personas que comparten intereses comunes. Y muchas organizaciones con audiencias amplias y un gran concienciación de marca han identificado esta capacidad integrada en la plataforma para recaudar fondos.

De hecho, de acuerdo a TechCrunch, un blog sobre internet, startups y tecnología, desde su lanzamiento en el 2017, las campañas de recaudación de fondos en los cumpleaños de Facebook han ayudado a recoger más de $300 millones para diversas obras benéficas.

Si manejas una organización sin fines de lucro, el primer paso consiste en decidir si vas a crear una campaña desde tu cuenta personal o desde la cuenta de la organización. ¿Qué te parece si aprovechas tu visita a Hablando Digital para que aprendas a hacerlo?

Te explico. Si ya tienes una página de Facebook para tu organización sin fines de lucro, crear la campaña desde esta cuenta asegura que esta sea visible para aquellos a quienes ya apoyan la obra de la organización. Si tu organización no cuenta con una página en Facebook, tiene sentido que hagas la campaña de recaudación desde tu cuenta personal de Facebook, pues evitas usar tiempo valioso en desarrollar una amplia audiencia en una nueva página. ¡Esto toma tiempo!

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

5 pasos para crear una campaña de recaudación en Facebook

Paso #1: oprime “Fundraisers” desde la columna de la izquierda.

La pestaña de “Fundraisers” aparece bajo la sección de “Explore” en la barra de la columna a mano izquierda.

Fundraisers en Facebook
Fundraisers en Facebook

Paso #2: oprime “Select Nonprofit”.

Una vez llegues a la página de Fundraisers, encontrarás dos opciones: seleccionar “nonprofit” o “category”. De seleccionar esta última opción crearás una campaña de recaudación de fondos para ti o para un amigo. Al seleccionar la primera opción, crearás una campaña de recaudación de fondos para la organización sin fines de lucro que escojas.

Facebook. Campaña de recaudación de fondos para organización sin fines de lucro

Paso #3: escoge la organización sin fines de lucro.

Facebook provee una lista de organizaciones que puedes seleccionar. ¡Es sencillo! Simplemente, escribe el nombre de la organización para la cual deseas recaudar fondos. Si no aparece en la lista, puedes escoger recaudar dinero para una causa personal, oprimiendo el botón de “Switch to Personal Cause” en la esquina inferior derecha de la ventana de diálogo.

Lista de organizaciones sin fines de lucro
Lista de organizaciones sin fines de lucro

Paso #4: escoge la campaña de recaudación de fondos y su fecha de cierre.

En este momento te toca escoger la cantidad que deseas recaudar, la moneda (dólar) y la fecha en que deseas que la campaña finalice.

Facebook. Datos de la campaña de recaudación de fondos.
Facebook. Datos de la campaña de recaudación de fondos.

Paso #5: comparte tu historia.

Esta sección es importante porque te da la oportunidad de explicar por qué creaste la campaña de recaudación de fondos. También puedes usar este espacio para discutir el propósito de la campaña y tus objetivos.

Campaña de recaudación de fondos. Cuenta tu historia.
Campaña de recaudación de fondos. Cuenta tu historia.

Consejos para que tu campaña sea exitosa

Primero, debes tener claro que no siempre, todas las campañas de recaudación de fondo alcanzan sus metas. Para incrementar el éxito de tu campaña, sigue mis consejos:

Atrapa la atención de las personas.

Si quieres que más personas donen a tu campaña, primero debes atraer la atención de tu audiencia. Mi recomendación es que tomes tu tiempo en crear una buena foto principal que tenga las dimensiones correctas. Escoge imágenes que representen con exactitud tu campaña de recaudación de fondos. Esto permitirá que tu audiencia tome acción. Asegúrate de que las imágenes complemente la publicación sobre la campaña de recaudación y ten en cuenta que las imágenes tienen más éxito en Facebook que los textos solos.

Si cuentas con el presupuesto necesario -o la habilidad- crea vídeo. ¡Estos funcionan aún mejor que las fotos! En este punto, déjame recordarte que tu competencia no son otras organizaciones sin fines de lucro sino los otros vídeos e imágenes que aparecen en el feed y que pueden hacer que las personas ignoren tu campaña si esta no es lo suficientemente llamativa. ¡Si deseas recaudar más dinero, debes llamar la atención de todos!

Apela a las emociones.

¡Las emociones son el gancho perfecto! ¿Por qué? Porque se ha comprobado que las personas están más dispuestas a donar a entidades benéficas cuando se sienten bien sobre las causas que apoyan. Así que describe claramente en quién o en qué se usará el dinero recaudado. Explica por qué esta organización sin fines de lucro es importante y destaca las causas que apoya. Mientras más información que apele a los sentimientos ofrezcas, más donaciones recibirás.

En este punto es importante que menciones lo que la organización hará por los donantes. Pueden ser camisetas o notas de agradecimiento, aunque el altruismo (interesarse por el bien de las personas de manera desinteresada) debe ser el fin primordial de las obras benéficas, a las personas les hace sentir bien donar por causas que les benefician o que benefician a personas cercanas a ellas.

Invita a la gente a participar de tu campaña de recaudación de fondos.

Una vez publiques la campaña de recaudación, compártela con tus amigos. Esta acción te ayudará alcanzar audiencias a las que, de otra manera, no tendrías acceso. Pero hacer esto no es suficiente. Luego debes darle seguimiento a tu petición e incentivarlos, con, por ejemplo, una pequeña rifa entre quienes compartieron tu contenido. En ocasiones, solicitar donaciones de negocios locales, puede ayudar.

Da seguimiento.

Incluso las personas mejor intencionadas pueden olvidar hacer su donación, sobre todo si no les das un recordatorio. Esto lo puedes lograr fácilmente, brindando actualizaciones durante la campaña de recaudación de fondos, revelando datos sobre la cantidad recaudada hasta el momento, la cantidad que desea recaudar y cómo se usará el dinero recaudado.

Una vez finalice la campaña, ¡no olvides agradecer a los donantes! La gratitud es una acto poderoso que aumentará la probabilidad de recibir donaciones en el futuro.

Ahora te toca a ti

Crear una campaña de recaudación de fondos es una tarea sencilla, si logras llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

Una vez estableces la campaña en Facebook, los puntos más importantes son los siguientes:

  • Atrapa la atención de las personas. ¿Cómo lo logras? Con una buena foto que tenga las dimensiones correctas.
  • Apela a las emociones. ¡nada como llegar al corazón de los donantes que se sienten bien apoyando una buena causa.
  • Invita a la gente a participar de tu campaña de recaudación de fondos. Compartir tu campaña con tus amigos y pedirles que, su vez la compartan con sus amigos, te ayudará alcanzar audiencias a las que, de otra manera, no tendrías acceso.
  • Da seguimiento. Incluso las personas mejor intencionadas pueden olvidar hacer su donación, sobre todo si no les das un recordatorio.

¿Has hecho alguna campaña de recaudación de fondos en Facebook para tu organización sin fines de lucro? ¿Qué te parece hacer uso de esta herramienta? ¿La considerarías?

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *