En la sección anterior te mostré cómo añadir o adquirir el dominio (nombre) de tu página, añadir páginas, escoger temas y personalizarlos para crear una tienda única.
En esta sección repasaré las preferencias de la página de Shopify en cuanto al sistema de pago, impuestos, cómo cobra el servicio, las reglas de envío, los empaques, los legales y el proceso de check out (cuando el cliente culmina la compra).
Cuando accedes al tablero de tu tienda en Shopify, busca la sección de “Settings” (“Preferencias”) a mano izquierda. Repasemos cada una de las opciones, para que te familiarices. ¡Es sumamente fácil!
General
Aquí puedes cambiar el nombre de tu tienda e incluir tu información de contacto, como, por ejemplo, el correo electrónico (el tuyo y el de la tienda, que es el que verá tu cliente); e incluir la zona horaria y las unidades de medida (sistema métrico o imperial, que es el utilizamos en Puerto Rico y en Estados Unidos). También puedes escoger a qué tipo de industria pertenece tu tienda, lo cual es muy conveniente porque, al estar en una de esas categorías, cuando Shopify crea herramientas específicas por tipo de industria, puedes accederla.
En la sección de “Dirección de la tienda” (“Store address”) es necesario poner una dirección física, ya que es la única manera en la que el sistema te permite terminar de configurar tu página.
El nombre de negocio es el que el cliente va a ver en sus facturas y el número de teléfono es público. También es obligatorio incluirlo.
Toma en cuenta que la dirección física de tu tienda es la dirección que el sistema utiliza para manejar el envío, por lo tanto, no puedes usar un PO Box.
NOTA: si al poner tu dirección física sale un error indicando que no existe, comunícate con la oficina del correo para que te ayuden a identificar la dirección correcta en su sistema.
Si tienes varias tiendas, en esta área puedes añadir prefijos o sufijos que te ayuden a identificarlas y, además, podrás escoger el tipo de moneda en el que cobrarás, que en este caso es el dólar americano.
Al finalizar de añadir toda esta información, no te olvides oprimir el botón de “Guardar” (“Save”).
Proveedores de pago (Payment providers)
La logística de pago integrada a Shopify facilita mucho el proceso de pago para tu tienda en línea.
Oprime el botón violeta de “Crear cuenta” (Create account”) que se encuentra en la parte inferior derecha de la página y escoge tu tipo de negocio (“Business type”). Si tienes una identidad corporativa y tu negocio está registrado con el Departamento de Estado, incluye el número de identidad y la información del negocio.
Luego se encuentran los datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y los últimos cuatro dígitos del Seguro Social. Esto se tiene que proveer porque es la forma en la que Shopify relaciona a una persona a una cuenta legal de banco.
Aquí también debes incluir la descripción del producto. Es sumamente importante que lo hagas, porque, de lo contrario, la plataforma no te permite utilizar el sistema de pago. La descripción debe ser clara y concisa.
En “Consumer billing statement” podrás ver cómo se ve tu información, por ejemplo, nombre y número de teléfono, en la factura del cliente.
Luego incluye la información de tu banco -número de ruta y cuenta-, para recibir los depósitos.
Completa el procedimiento, oprimiendo el botón violeta de “Completar la configuración de la cuenta” (“Complete account setting”). Una vez hagas esto, debes esperar a que la plataforma apruebe la cuenta. Mientras tanto, aparecerá como “pendiente”.
NOTA: puedes escoger como alternativas de pago tarjetas de crédito y PayPal (las opciones preferidas), Apple Pay, Google Pay y otras. Una vez que tu cuenta está aprobada, puedes manejar estas preferencias y activar y desactivar las alternativas de pago, según tu preferencia.
También puedes escoger si vas a vender en otras monedas, redondear el pago, cada cuánto tiempo procesan el pago y protección de fraude.
NOTA: Una vez selecciones tus opciones, Shopify te da la oportunidad de probar cómo funciona la alternativa de pago, oprimiendo el botón de “test mode” o “Modo de prueba”. Este te permite hacer una compra de prueba utilizando una tarjeta de crédito que la plataforma provee solo con ese propósito.
Si deseas recibir pagos de terceros, como ATH Móvil, puedes configurarla a través de la opción de “pago manual”.
Para hacerlo, escoge la opción de “Crear un método de pago personalizado” (“Set up manual payment method”). Añade el nombre (ATH móvil) e incluye una descripción breve del método y las instrucciones de pago. En este caso, el proceso de venta es manual y la compra se debe confirmar cuando recibes la orden en ATH Móvil.
Otra opción disponible es la de “Cash on Delivery, mediante la cual, se acepta el pago a la entrega, puedes hacer la orden y cuando el cliente la recoges la paga.
Al final se encuentra la opción de “Captura el pago” (“Payment capture”). Para mí, la mejor estrategia de tener la configuración automática. Una vez finalice, darle guardar.
Guía de anuncios exitosos en Facebook
Te enseñamos a crear anuncios que den resultados.
Pago de cuenta (Checkout)
Aquí es donde el cliente ve su proceso de compra. Algunos de los elementos más importantes disponibles son personalización de la página o que el usuario tenga que crear una cuenta obligatoriamente para poder comprar, por ejemplo.
En este segmento, puedes configurar si deseas que los clientes reciban notificaciones sobre nuevas ofertas a través de su correo electrónico o celular. Dependiendo del tipo de negocio que tengas, puedes activar el renglón de “Propinas” (“Tips”).
En esta área puedes realizar otras gestiones como verificar la disponibilidad del producto y elegir si deseas que las compras se procesen automáticamente. También puedes incluir un correo de mercadeo para que la persona se suscriba a tu base de datos. Marca la caja para activar esta opción.
Igualmente, te permite la opción de “Abandoned checkout”. Esto es, cuando las personas abandonan el carrito de compras sin finalizar la compra, el sistema genera un correo electrónico recordándoles que tienen artículos en el carrito de compras.
Al finalizar de ingresar la información, guarda todos los cambios.
Envío (Shipping)
En esa área no hay que hacer mucho porque cuando se ingresa la dirección de la tienda inicialmente, automáticamente se configura.
Te ofrece, además, la opción de configurar “local delivery”, cuando tienes localizaciones en diferentes áreas, y “local pick up”.
En cuanto a los empaques (“Packages”), puedes elegir los empaques de tarifa fija del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) o añadir información de empaque personalizado. La ventaja es que calcula el costo del envío basado en la caja que escojas
Puedes escoger generar el “Shipping label”, el cual, a su vez, genera el número de rastreo que recibirá el cliente automáticamente al realizar la compra, así como un “Packaging slip”, que es una hoja que incluye la información de la orden: producto, costo o alguna promoción.
Impuestos (Taxes)
Esta es otra de las áreas en las que Shopify ha hecho grandes adelantos, ya que te permite calcular los impuestos muy fácilmente y crear excepciones para algunos productos.
Localizaciones (Locations
Maneja las múltiples localizaciones de tu tienda, los lugares donde almacenas tu inventario, sirves órdenes y vendes productos.
Tarjetas de regalo (Gift cards)
Te da la opción de crearlas dentro de la sección de productos, estableciendo las reglas de caducidad y precio.
Notificaciones (Notifications)
Son los correos electrónicos que recibe el cliente. Lo recomendable es que se personalicen (“Customize”), lo cual permite añadir el logo y cambiar el color de la comunicación.
Archivos (Files)
En esta área se suben las imágenes, los vídeos y documentos de tu tienda.
Canales de venta (Sales channels)
Maneja los canales donde vendes tus productos y servicios.
Planes y permisos (Plan and permissions)
Maneja tu plan de Shopify y añade a otros miembros para trabajar en la tienda. Aquí también se puede pausar la tienda por completo, pausar la tienda mientras continúas trabajándola o cerrarla definitivamente.
Idioma de la tienda (Store languages)
Maneja los idiomas en os que tus clientes verán la tienda.
Facturación (Billing)
Maneja tu información de facturación como dueño de negocio de Shopify, donde debes añadir un método de pago, ya sea una tarjeta de crédito o una de débito crédito con logo. Aquí puedes escoger que el sistema te cobre la mensualidad la tienda del balance de los pagos de los clientes que te han pagado.
Legales (Legal)
Maneja las páginas legales de tu tienda. Está compuesta de cuatro áreas: política de devolución políticas de privacidad, (si se va a compartir información con terceros o no), los términos de servicio (si se devuelve un producto o no y cuanto tiempo tiene el cliente para hacerlo); y la política de envío (cuánto se va a demorar en llegar el producto y detalles similares).
Para simplificar la creación de dichas políticas, Shopify tiene una página que ayuda a generar esos términos y condiciones. Simplemente, con llenar la información de tu tienda, la herramienta genera un texto que, aunque no es revisado por un abogado, está muy bien hecho. Puedes generar las políticas de tu tienda en español o en inglés y también te ofrecen una plantilla de la política de reembolso. A todas les puedes hacer los cambios que desees.
Sé que es mucha información, pero la idea es que lo veas todo y te sientas cómodo navegando la página y sabiendo qué es necesario hacer en cada renglón.
A partir de aquí, ¡solo te queda lanzar tu tienda en vivo! Sigue a la próxima sección para que sepas qué más necesitas para hacerlo.