El algoritmo de Facebook en 4 pasos (Parte I)

¿Tus publicaciones alcanzan menos personas en Facebook? ¿Te preguntas cómo aparecer en las noticias de más personas? Descubre cómo funciona el algoritmo de Facebook.

Al escuchar la palabra “Algoritmo” a muchos se les quita la sonrisa de la cara. Descubrir cómo Facebook decide qué publicaciones mostrarte en la sección de noticias pareciera algo muy complejo. En Hablando Digital estudiamos cada día cómo funciona esta importante red social y el estudio vale la pena, pues los clientes se mantienen satisfechos con los resultados.

Adam Mosseri, Vicepresidente de News Feed en Facebook, reveló en la cumbre F8 realizada hace unos meses los cuatro pasos que Facebook utiliza para clasificar su contenido en el feed de noticias.

Hoy en Hablando Digital descubrirás cómo funciona el algoritmo y cómo los profesionales del marketing pueden optimizar sus publicaciones para obtener la máxima visibilidad de noticias.

PASO 1: Entender cómo el algoritmo de Facebook clasifica el contenido

Mosseri explicó que un algoritmo es «una fórmula o un conjunto de pasos para resolver un problema determinado». A continuación, presentó un problema del mundo real para ilustrar cómo funciona. El problema fue qué pedir para su esposa en un restaurante. Para encontrar una solución, Adam dividió el problema.

Primero, revisó el menú para ver cuáles eran sus opciones. Él consideró toda la información a su disposición, por ejemplo, ¿qué le gusta comer a su esposa? ¿Qué es mejor en el restaurante, el almuerzo o la cena?

A partir de ahí, hizo predicciones simples en su cabeza. Es decir, ¿si pidiera salmón para el almuerzo, sería raro si quisiera un soufflé de chocolate para el desayuno? Luego tuvo que considerar toda esta información y hacer la orden de su esposa.

Al activar este proceso, Adam está ejecutando un algoritmo en su cabeza. Aunque no nos demos cuenta, todos resolvemos problemas cada día. Del mismo modo, el algoritmo de Facebook utiliza algunos factores para decidir cómo clasificar el contenido en el feed de noticias. Esos factores son:

  •         Inventario: ¿Qué hay en el menú?
  •         Señales: ¿Es el almuerzo o la cena?
  •         Predicciones: ¿Le gusta el salmón?
  •         Puntuación: Haga un pedido.

Profundicemos en cada uno de esos factores:

Inventario

Cuando abres tu feed de noticias por primera vez, el algoritmo de Facebook toma un inventario mirando todas las historias publicadas por tus amigos y las páginas que siguen (de la misma manera que Adán revisó que hay en el menú).

Señales

Facebook, a continuación, considera todos los datos disponibles y trata de tomar una decisión que coincida con tus intereses. Facebook llama a estos datos «Señales». Hay cientos de miles de ellos que Facebook considera para clasificar su contenido, como quién publicó una historia, en qué teléfono está el usuario, a qué hora lo publicó, cómo es su señal de internet y demás.

Predicciones

Facebook utiliza estas señales para ayudar a hacer predicciones y calcular la probabilidad de ciertos resultados; Por ejemplo, la probabilidad de que tú comentes una publicación, compartas una historia, pases tiempo leyendo una publicación y así sucesivamente.

Puntuación

Después de hacer estas predicciones y calcular las probabilidades, Facebook consolida la información para calcular una «puntuación de relevancia», un número que representa lo interesado que Facebook cree que puedes estar en uno determinado post. Adam señaló que Facebook no tiene verdadera certeza de lo interesado que puedes estar por la publicación de un amigo. Es solo una conjetura educada en el mejor de los casos.

PASO 2: Las señales que Facebook considera al clasificar su contenido

Aquí algunas de las señales específicas que afectarán la forma en la que Facebook escoge qué publicaciones mostrarte:

  •         Quién publicó una historia
  •         Frecuencia de las publicaciones de esa persona / editor
  •         Tiempo promedio dedicado al contenido
  •         Etiquetas de amigos
  •         Un comentario reciente de un amigo
  •         Tipo de publicación
  •         Integridad del perfil de la página
  •         Publicado desde un amigo o página
  •         Cuán informativo es el post

¿Cómo vas con esta información? Escribe y haz apuntes en tu cuaderno. Por ejemplo, si tienes a 10 amigos amantes de los chocolates en Facebook, sabes que si publicas una foto de chocolates es muy probable que algunos de ellos reaccionen.

Hablando Digital tiene la continuación de este artículo. ¿Qué esperas? Comenta si has entendido todo hasta ahora

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *