crear una tienda online

Cómo crear una tienda online y que herramientas usar

Cuando comencé en esto de los negocios online, crear una tienda virtual era un dolor de cabeza. Primero tenias que diseñarlo bonito, programarlo todo y luego crear la solución del carrito de compras, sin hablar de los riesgos que eso tenía con la seguridad de las tarjetas de crédito, información personal, etc. Todavía me corren las gotas de sudor por las noches perdidas en esto.

Pero gracias a los avances tecnológicos ya este mundo es diferente y esta al alcance de todos los que queremos tener nuestro propio negocio y no necesariamente queremos aprender a programar y estar meses en el proceso.

Montar tu tienda por Internet no tiene que ser un dolor de cabeza y no tienes que ser un programador experto para hacerlo. Hoy día tener tu tienda por Internet puede ser tan fácil como hacer un blog, te puedo tomar solo minutos en hacerlo. Hay momento en que me rio de lo fácil que puede ser.

Antes de darte las herramientas que yo utilizo para crear las tiendas online, quiero explicarte un poco como funciona.

Para tener tu tienda online tienes que tener un lugar (una computadora) donde ésta página pueda ser accesada las 24 horas al día y los 7 días a la semana. A esto se le llama Hosting yo utilizo por lo general Bluehost. A estas computadoras se le llama servidores y tu puedes tener tu tienda online en un servidor propio o en un servidor de otra persona.

¿Tu propio servidor VS servidor de otra persona?

¿Tu auto vs Autobus?

¿Prefieres manejar tu propio auto? ¿O prefieres tomar un autobus? Esta contestación probablemente te ayuda a entender si necesitas una solución tuya o de otra persona.

Los autos te ayudan a ir a todas partes que quieras. Puedes pintar tu auto de cualquier color y puedes personalizarlo en cualquier forma que sueñes. Puedes seleccionar con auto con buen millaje o un auto con más espacio. Puedes escoger cuán rápido llegas a tu destino y cuál estación de radio quieres escuchar. Pero existen desventajas de tener tu propio auto – tienes que pagar por el auto, tienes que pagar donde estacionas tu auto, tienes que llenarle el tanque de la gasolina – que por cierto hoy día esta carisima – tienes que pagar el mantenimiento y las reparaciones y si lo quieres personalizar lo tienes que hacer tú mismo o pagarle a alguien que lo haga por ti. Si te gusta la libertad de tener un auto, probablemente te guste la solución de tener tu propio hosting.

O puedes tomar el transporte público. Va donde la mayoría de la gente quiere ir, va a una velocidad decente (a veces supera a los autos) y no tienes que darle mantenimiento. Hay muchos autobuses pero no puedes irte cuando quieras o tienes que esperar un poco por que llegue el autobús. Por lo general hay cuotas mensuales altas pero no tienes que pagar el costo de comprar un auto. No puedes personalizar nada en el autobús. Tienes que seguir sus reglas – aunque sean estúpidas. Y si te mueves a otra ciudad tienes que aprenderte las rutas nuevamente. Si te gusta tomar el transporte público probablemente te guste la solución que te ofrezcan otras personas.

Explicación técnica

Una solución hosteada por terceros es un software que corre en el servidor de una compañía. En muchos de los casos no tienes acceso al código que corre el website. Utilizas su página web para hacer cambios en tu página. Un buen ejemplo puede ser Facebook. Facebook no lo tienes que manejar y no lo corres tu. Solo creas una cuenta y luego editas tu perfil a través de su página.

La solución hosteada que yo utilizo es: Shopify

La solución que alojas tu mismo es un software que corre en tu propio servidor o un servidor que rentas como bluehost. Usualmente tienes acceso al código. Un buen ejemplo puede ser un programa de computadora como Word o Excel. Tienes control de cuando lo actualizas, pero eres responsable de oprimir el botón de actualizar. Si tienes problemas técnicos tienes que resolverlo tu mismo, preguntar por ayuda o pagarle a alguien.

La solución que yo utilizo es: WooCommerce que funciona sobre WordPress

Más adelante te voy a explicar paso a paso como crear tu propia página utilizando WordPress y WooCommerce. Que te puede costar solo minutos y menos de $100. Pero si quieres conocer cómo hacer una tienda en línea paso a paso con shopify lo puedes hacer aquí.

Ventajas de la solución hosteada por otros

Super fácil de usar

Una de las primeras razones de utilizar una solución de ecommerce de terceros es que son muy fácil de usar. Solo tiene una interfaz web donde manejas tu página y su contenido. No tienes que escribir ninguna línea de código. Es tan complicado como hacer una cuenta de Facebook.

Actualizaciones

Con esta solución no tienes que preocuparte por actualizaciones o mantenimiento. Con una página como Facebook ellos se encargan de hacer los cambios por ti. Eso significa que cuando hay un error ellos lo arreglan inmediatamente.

Ventajas de la solución hosteada por ti mismo

Personalización

Con esta solución si no te gusta algo lo puedes cambiar. Si quieres que tu tienda tenga dos columnas y tus productos en el centro lo puedes hacer. Cuando tienes el código puedes hacerlo todo – o le puedes pagar a un desarrollador para que lo haga por ti.

Propiedad

¿Odias cuando Facebook cambia las políticas y de repente tus fotos privadas estan publas para que todos las vean? Eso puede suceder con la solución de terceros. Ellos pueden cambiar las reglas cuando quieran o pueden cerrar sus operaciones y tu tienda desaparece. Esto es algo frustrante, ya me sucedió una vez y tuve que hacer el cambio de plataforma en menos de 24 horas.

Ser dueño de tu tienda y tu código no es algo que la gente piensa hasta que algo malo sucede. Así que asegúrate que lo tomas en consideración cuando crees tu propio negocio.

Ambos son excelentes

Ambos caminos tienen sus pros y sus contras

  • Si piensas que Facebook es complicado selecciona la opción de terceros como Shopify
  • Si prefieres que sea muy fácil en vez de personalizarlo selecciona Shopify
  • Si prefieres ser el propietario de tu tienda y tener todo el control absoluto y todo el trabajo que esto implica entonces utiliza WooCommerce y WordPress.

Para todos los que quieran crear su propia solución de ecommerce. Cree un ebook que te lleva por todos los pasos para tener tu tienda online corriendo en solo minutos y a una fracción del costo (Menos de $100).

Oprime aquí para bajar las instrucciones sobre cómo crear tu tienda online paso a paso.

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

Si consideras esta información es útil compartela y ayúdame a regar la voz:

Comparte este artículo:

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *