Organizar un evento siempre es un desafío para una empresa, significa invertir tiempo, dinero y esfuerzo para tener éxito. ¡Pero vale la pena! En ocasiones importantes, o como estrategia de marketing, los eventos te ayudarán a unirte con tus clientes y brindarles una experiencia inolvidable.
Aprender cómo funcionan estos eventos puede ser un reto ¿estás listo para asumirlo? Quédate a leer, te enseñaré cómo hacer que tu evento, presencial o virtual, sea rentable, sobresaliente y exitoso.
1. Elige el nombre del evento correcto
No olvidemos que los títulos son clave para cualquier cosa. Es lo primero que verán las personas y lo que, en muchas ocasiones, le hará tomar la decisión de continuar leyendo o no. ¿Quieres cautivar a todos? Elige un nombre breve, pero relevante para tu evento.
Los usuarios recordarán el nombre si es bueno y lo suficientemente pegajoso. Debes idear algo que sea informativo y tentador para ellos. ¡No elijas nombres largos y aburridos, estoy seguro de que puedes encontrar algo mejor!
2. Elige la imagen de portada para tu página de evento de facebook
No solo el nombre importa, recuerda que la imagen de portada de tu evento de Facebook dice más que mil palabras, ¡así que sé creativo! Usa un diseño original y manténlo relacionado con tu evento.
Recuerda que la imagen de portada será lo primero que verán cuando sepan de tu evento e ingresen a la página, tiene que estar relacionada con el tema e incentivar a que los usuarios asistan.
3. Agrega detalles importantes acerca del evento
Es importante proporcionar información clara y precisa. Los posibles asistentes querrán conocer todos los detalles sobre el evento. Por ejemplo: la cantidad de personas que pueden asistir, cuál será el lugar, cuándo inicia y cuándo finaliza el evento, cómo llegar al evento, entre muchos otros.
Cómo impulsar tu evento de Facebook con Business Manager
Si creas tu anuncio desde Facebook Ads Manager, el primer paso será seleccionar el objetivo de la campaña. Como queremos promover nuestro evento, el objetivo de marketing será «Engagement» y la opción que tenemos que seleccionar es “Event Responses”.
Una vez seleccionado, segmenta la audiencia para tus anuncios.
Intenta responder algunas preguntas y sé realista acerca de a quién quieres en tu evento. Puedes probar con: ¿Dónde se encuentran esos usuarios? ¿Tienen un rango de edad específico? ¿Hay algunos intereses relevantes para agregar?
¡Piensa fuera de la caja, haz tu mejor esfuerzo y encuentra a tu audiencia perfecta!
Continua con la oferta, el presupuesto y la optimización. Debes establecer cuánto quieres gastar y, lo más importante, selecciona la mejor opción para optimizar tus campañas.
No te desesperes, ya casi terminamos. Ahora, es momento de trabajar en el anuncio publicitario. Si aún no estás seguro, todavía estás a tiempo para decidir si deseas usar animaciones o imágenes fijas, por ejemplo: una sola imagen, un video o un formato diferente.
Es importante que incluyas tantos detalles como puedas sobre las cosas relevantes que sucederán en tu evento: agrega la ubicación, la fecha y la hora, destaca todas las características principales de tu evento y quiénes serán parte de él. ¿Viene un experto? Usa las menciones de Facebook para aumentar la confiabilidad y el alcance de la relevancia.
Cómo medir los resultados de tu evento de Facebook
Este es el paso más importante: el análisis. Debes verificar tus informes de datos, de lo contrario, nunca sabrás qué tan exitoso fue tu evento o si la campaña publicitaria de Facebook fue un gran apoyo para impulsar el evento. También debes consultar las estadísticas para saber si la próxima vez necesitarás invertir más o si tienes el presupuesto/la fórmula ideal para vender tu evento.
CPC, CTR y Acciones sociales son las métricas más relevantes, y debes asegurarse de vigilar esos números. Sin embargo, la métrica más importante para este objetivo es la respuesta al evento, es decir, la cantidad de personas que respondieron Interested o Going to your Facebook event, atribuidas a tus anuncios.
Esto es lo que realmente deseas saber y, por supuesto, cuánto te costó.
Puedes realizar un seguimiento de las impresiones y los clics para conocer cómo interactuaron los usuarios con tu anuncio. ¿Mucha gente hizo clic pero no compró? Tal vez el nombre de tu evento y los detalles no fueron lo suficientemente claros. ¿La gente se desplazó e hizo clic derecho más allá de tu anuncio? Tal vez tu listado necesitaba una imagen más cautivadora.
Cada evento es único a su manera, por lo que es importante recopilar los datos correctos que te ayudarán a planificar tu próximo evento con entradas agotadas.
Ahora te toca a ti
Crear un evento es una gran oportunidad para tu negocio. Sigue los consejos que te dejo arriba para comercializar tus eventos con éxito año tras año.
¿Estás listo para comercializar tu evento en Facebook? Primero, revisa esta lista:
- Selecciona el nombre correcto.
- Elige buenas imágenes.
- Proporciona detalles relevantes del evento (como ubicaciones, alineación, números de contacto, dónde comprar boletos, etc).
Aplica estos consejos y déjanos saber cómo te fue. Recuerda que tu sabiduría es valiosa para nosotros.