Aprende a manejar Facebook Analytics como un profesional

Aprende a manejar Facebook Analytics como todo un profesional

Desde el 20 de junio de 2021 Facebook Analytics no estará disponible


 

¿Estás aprovechando todas las ventajas que te ofrecen los datos que recopila Facebook para establecer tus estrategias de mercadeo digital? ¿Conoces el tablero de control Facebook Analytics y cómo usarlo?

Es importante que sepas que Facebook Analytics es una herramienta gratuita súper útil que te permite conocer mejor dónde y cómo interactúan las personas con tu empresa, ya sea en tu sitio web, aplicación, página de Facebook y en otros lugares en la red, lo cual te ayuda a optimizar tu publicidad y, como resultado, hacer crecer tu negocio.

Si no le has sacado el máximo potencial a esta herramienta y todavía te intimida usarla, ¡no te preocupes, porque en este artículo te llevaré de la mano para que puedas comenzar a utilizarla sin mucha complicación! ¿Estás listo? ¡Pues, comencemos!

¿Qué datos encuentras en Facebook Analytics?

Si bien es cierto que Facebook Analytics es una herramienta gratuita, está diseñada para que funcione con anuncios de Facebook que tienen un costo.

¿Cómo es esto? Antes, Facebook te permitía ver solo el último punto de contacto en tus embudos de venta de la plataforma. Esto quiere decir que si alguien interactuaba con siete publicaciones o anuncios, pero compraba en la octava interacción, solamente esta última interacción recibía el crédito por la conversión -la venta-. Pero, ahora, puedes ver la ruta de interacción completa hasta la conversión, lo que te brinda una idea o un mapa de cómo se comportan los usuarios a través de su viaje de compra.

Panel de Facebook Analytics

Luego de su más reciente actualización, cuando abres Facebook Analytics por primera vez, verás una descripción general de tus datos que incluyen las siguientes características:

  • Capacidades avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial para mostrar información importante como qué audiencias interactúan o se convierten con mayor frecuencia con tu contenido.
  • Análisis omnicanal para que puedas ver a los usuarios que cruzaron de la aplicación de Facebook a tu sitio web y de regreso a Facebook antes de realizar una conversión.
  • Paneles personalizados para que puedas ver datos importantes de un solo vistazo.
  • La capacidad de crear audiencias personalizadas basadas en los conocimientos obtenidos del modelo de comunicación omnicanal.
  • La capacidad de crear grupos de origen de eventos desde el panel personalizado, lo que te permite segmentar y redirigir a las personas que siguieron una ruta de evento específica en tu página.

Panel de Facebook Analytics

No cabe dudas de que el nuevo Facebook Analytics es una de las actualizaciones más importantes de la plataforma desde su monumental cambio de algoritmo en el 2018.

Ya que te expliqué brevemente las capacidades de esta herramienta, ahora te llevaré a navegarla para que encuentres la información más importante.

Accede al panel de Facebook Analytics

Para comenzar, navega hasta el panel de Facebook Analytics (pero, para que funcione, primero debes haber instalado el píxel de Facebook. Una vez que lo hayas hecho y se haya actualizado, el planel te brindará tus datos analíticos).

Recuerda que la primera vez que abras Facebook Analytics, verás un resumen de tus datos analíticos. Haz clic en el panel de la barra lateral izquierda para ver los paneles personalizados y de omnicanal.

Acceder al panel de Facebook Analytics

Oprime la opción de Actividad (“Activity”) para profundizar en análisis específicos de usuarios activos, compras, embudos y más.

Análisis de actividad en Facebook Analytics

A medida que exploras tus datos, puedes agregar gráficos relevantes a un panel personalizado para facilitar el acceso. Para anclar datos al panel, oprime en el ícono de “Anclar” (“Pin”) en la esquina superior derecha del cuadro que se encuentra en la parte superior derecha.

Anclar datos en el panel de Facebook Analytics

En el cuadro emergente, crea un nuevo panel (o selecciona un panel existente si ya tienes uno). Luego, ingresa un nombre para su gráfico y oprime en la opción de “Agregar al tablero” (“Add to Dashboard”).

Crear nuevo panel en Facebook Analytics

Revisa lo informes de actividad

Los reportes son el aspecto más básico de los programas de análisis, ya que permiten comprender mejor los datos en función de las necesidades específicas que se tengan para tomar decisiones más informadas.

Esto es precisamente lo que te permite lograr el panel actualizado de Facebook Analytics, ya que te provee mayor capacidad para generar los informes necesarios para establecer tus estrategias de mercadeo. De esta manera, puedes profundizar en los datos, observando las microconversiones en conjunto con los datos demográficos y los eventos.

Por ejemplo, si eres propietario de una tienda virtual y deseas conocer qué clientes están convirtiendo mejor en Facebook, escoge la opción de “Actividad” > “Ingresos para generar un informe de datos relacionados con la compra” (“Activity > Revenue to generate a report of purchase-related data”).

Revisar informe de activadad en Facebook Analytics

 

Limita tus datos, eligiendo una opción del menú desplegable.

Definir datos para análisis en Facebook Analytics

Por ejemplo, selecciona “Fuente de Tráfico” (“Traffic Source”) para ver las conversiones según la fuente de tráfico.

Definir fuente de tráfico en Facebook Analytics

Lo que es realmente interesante es que puedes crear embudos multicanales para probar qué rutas de interacción tienen las mejores tasas de conversión.

Para crear un embudo, ve a la sección de “Actividad > Embudo” (“Activity > Funnel”) y oprime la opción de “Crear Embudo” (“Create Funnel”), que se encuentra en la esquina superior derecha de la página.

Crear embudo en panel de Facebook Analytics

Algunos ejemplos de embudos incluyen:

  • Usuarios que enviaron mensajes a tu página de Facebook y luego realizaron una compra en tu sitio web.
  • Usuarios que instalaron una aplicación y luego realizaron una compra en su sitio web.
  • Usuarios que reaccionaron de cierta manera (con un ‘Me gusta’ , por ejemplo) y luego realizaron una compra.
  • Usuarios que comentaron en una determinada publicación de Facebook y luego realizaron una compra.

Como ves, puedes crear embudos realmente detallados. ¡La realidad es que los embudos pueden ser tan simples o complejos como quieras hacerlos!

Crear embudo detallado en panel de Facebook Analytics

Usa los datos de Facebook Analytics para crear campañas informadas

El valor real de Facebook Analytics radica en cómo se usan los datos para tomar decisiones informadas para tu negocio. Es importante que comprendas que incluso si una campaña publicitaria de Facebook no genera una buena conversión, es posible que aún tenga un efecto positivo en tus resultados. Te presentaré algunas ideas que pueden ayudarte a entender mejor este concepto.

Por ejemplo, supón que una de tus campañas consigue que la gente haga clic, pero no que realice una conversión. A partir de ahí, las personas pueden interactuar con otra campaña de redirección que tenga una buena conversión. Recuerda que, sin la campaña inicial, no obtendrías el primer punto de contacto que posiblemente condujo a la conversión final. ¿Cómo puedes utilizar esos datos a tu favor?

Una forma es ver qué embudos se están convirtiendo mejor y luego hacer que más personas pasen por esos embudos.

Por ejemplo, si notas que la mayoría de las personas se convierten después de enviarte un mensaje de Facebook, puedes usar los chatbots de Messenger para interactuar automáticamente con cualquier persona a la que le guste tu página. De otra parte, si notas que tu audiencia se convierte mejor después de comentar, publica preguntas para que las respondan.

Crear campaña informada con Facebook Analytics

Usa un chatbot de Facebook Messenger para atraer a los seguidores de tu página y esto es solo una muestra de lo que puedes hacer. Si eres creativo, puedes usar los datos de Facebook Analytics para obtener datos que guíen cada una de tus decisiones de campaña, como:

  • A qué audiencia dirigirte.
  • Dónde colocar tus anuncios.
  • A qué canal dirigir el tráfico.
  • Qué tipo de contenido publicar.

Sin prisa, dedícate a explorar Facebook Analytics: examina los informes en detalle, prueba nuevas combinaciones de embudos y dirígete a diferentes audiencias para recopilar más datos con los que puedas experimentar. Mientras más tiempo le dediques a esta exploración, mejor será tu comprensión del alcance de esta herramienta.

Ahora te toca a ti

El rediseño de Facebook Analytics es la mayor actualización de esta plataforma social desde que Facebook cambió su algoritmo en el 2018 para, básicamente, mostrarle a los usuarios el contenido que ven. Por esta razón, conocer cómo funciona te dará una amplia ventaja para llegar al público al que deseas llegar para lograr conversiones.

Recuerda que, para poder utilizar Facebook Analytics, debes instalar el píxel de Facebook. Este es un código que te permite medir la efectividad de tus campañas, comprendiendo las acciones que toman tus usuarios.

Primero, familiarízate con el panel personalizado de Facebook Analytics.

Luego, revisa los informes de actividad, ya que permiten comprender mejor los datos en función de las necesidades específicas que se tengan para tomar decisiones más informadas.

Finalmente, familiarízate con los informes y con los datos que ofrecen, ya que te darán un cuadro más claro para tomar decisiones informadas.

¿Qué te parece lo que has aprendido sobre Facebook Analytics? ¿Cómo utilizarías esta herramienta de análisis para mejorar el alcance de tu compañía en las redes sociales? ¡Cuéntame qué piensas y deja tus comentarios!

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *