Aprende a filtrar tu sitio web por subdominio en Google Analytics

Un subdominio es una extensión del nombre de dominio que se utiliza para organizar diferentes secciones de una página web y que funciona de manera independiente a esta. Es decir, es un subconjunto de tu sitio web, que sirve para organizar o dividir el contenido en distintas secciones y para verificar el rendimiento de los complementos de tu sitio, como tu blog o tienda virtual.

La mayoría de las veces, comprobar el rendimiento de tu sitio web en Google Analytics es muy sencillo. Con unos pocos clics, puedes observar el tráfico, la información del usuario y, en general, el rendimiento de tu sitio. Pero, ¿qué pasa con los subdominios? ¿Cómo puedes saber cuánto tráfico generan? ¡Si estás buscando rastrear y analizar el tráfico en los subdominios de tu propio sitio web, aquí estoy yo para contestar tus preguntas! Así que, ¡sigue leyendo para conocer la importancia del seguimiento de los subdominios y cómo puedes lograrlo rápida y fácilmente con Google Analytics!

¿Por qué usar subdominios?

Como expliqué al principio, los subdominios sirven como complementos para tu sitio web principal. Pueden ser útiles porque funcionan por separado de tu dominio principal, pero aún se encuentran bajo tu mismo nombre de dominio. Esto significa que tienes la libertad de agregar nuevas funciones o ediciones de diseño a tu subdominio, sin dejar de estar bajo tu dominio principal. Los blogs, las tiendas y los portales de aprendizaje componen los subdominios más comunes.

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

¿Cuál es la diferencia entre Universal Analytics y GA4?

Antes de comenzar a realizar un seguimiento de tus subdominios, primero debes determinar si estás utilizando Universal Analytics o GA4.

Universal Analytics es la versión anterior de Google Analytics (que todavía es muy común) y GA4 se implementó a finales de 2020.

Es importante saber qué versión estás utilizando porque Universal Analytics usa filtros de visualización que se pueden utilizar para realizar un seguimiento de los subdominios, mientras que GA4 no lo hace. La configuración predeterminada en GA4 te permite ver cuándo los usuarios se mueven entre tu dominio y tus subdominios.

En GA4, puedes ver los datos de tus subdominios, yendo a «Interacción» (“Engagement”) y luego a «Páginas y pantallas» (“Pages and screens”) en el panel de la izquierda.

Esto significa que podrás ver a los usuarios moviéndose en tu sitio y entre subdominios con precisión, para que puedas observar la interacción de tus usuarios con tu sitio, sin necesidad de múltiples vistas.

Sin embargo, en Universal Analytics, querrás configurar varias vistas para obtener una imagen precisa del rendimiento de tus subdominios.

Si no estás seguro de qué versión de Google Analytics estás utilizando, simplemente consulta la sección «Administrador» (“Admin”) de tu cuenta. Si utilizas Universal Analytics, verás tres secciones: «Cuenta» (“Account”), “Propiedad» (“Property”) y «Vista» (“View”). Si usas GA4, solo verás “Cuenta” (“Account”) y “Propiedad” (“Property”).

subdominio

Filtros de vista de subdominio en Universal Analytics

Antes de configurar un filtro de vista para tu subdominio, es importante tener en cuenta que es deseable poder ver tu sitio web como un todo en Google Analytics, además de ver tu subdominio.

Esto significa que debes tener, al menos, cuatro vistas configuradas para tu sitio web cuando uses Universal Analytics. Estas debes incluir:

  • Una vista configurada para todo tu sitio, usando tus filtros preferidos.
  • Una vista configurada para revisar el rendimiento solo en tu subdominio.
  • Una vista configurada que excluye tu subdominio.
  • Una vista configurada que no tiene filtros (además del tráfico de bots). ¡Esta es la vista a la que ocurre si has cometido un error en otro lugar!

A continuación, te muestro cómo configurar un filtro de vista que te permitirá realizar un seguimiento de un subdominio en Universal Analytics:

Crea una nueva vista

  • En tu cuenta de Google Analytics, haz clic en «Administrador» (“Admin”) en la esquina inferior izquierda.
  • En la tercera columna, haz clic en “Crear vista” (“Create View”).
  • Establece funciones de visualización (es decir, sitio web o aplicación móvil) y asigna un nombre a tu filtro. Asegúrate de darle un nombre específico y descriptivo (incluso si es largo).
  • Haz clic en «Crear vista» (“Create View”0.subdominio

Agrega filtros de vista

  • De vuelta en la sección de administración, asegúrese de que la vista que acaba de crear esté seleccionada y luego haga clic en «Filtros» (Filters”).

  • Selecciona «Agregar filtro» (“Add Filter”) y luego asigna a tu filtro un nombre descriptivo.
  • Selecciona «Personalizado» (“Custom”) para el tipo de filtro.
  • Cambia el tipo de filtro a «Incluir» (“Include”).
  • Cambia el «Campo de filtro» (“Filter Field”) a «Nombre de host» (“Hostname”).
  • Ingresa el subdominio que desea rastrear en la sección «Patrón de filtro» (“Filter Pattern”) y recuerda incluir barras invertidas antes de cada punto.

Ejemplo:

  • Guarda el filtro.

Agrega exclusión de referencias de subdominios

Este paso es muy importante, pero, a menudo, se ignora o se olvida. Si no completas este paso, tu subdominio se presentará en tus informes como tráfico autorreferido cuando las personas se muevan entre tu subdominio y el dominio raíz.

  • Vuelve al “Administrador” («Admin»).
  • Asegúrate de que tu subdominio deseado esté seleccionado.
  • Haz clic en «Información de seguimiento» (Tracking Info”) en la sección «Propiedad» (“Property”).
  • Haz clic en «Lista de exclusión de referencias» (“Referral Exclusion List”).

subdominio

  • Oprime la opción de «Agregar una nueva exclusión de referencias» (“Add a New Referral Exclusion”) y escribe el nombre de tu subdominio (sin barras invertidas).

Ejemplo:

  • Haz clic en «Crear» (“Create”).

Prueba la configuración

Llegó el momento de probar que los filtros de vista de tu subdominio funcionan correctamente. ¡Esto es muy fácil!

Simplemente, ve a la sección de «Informes» (“reports”), que se encuentra en el panel de la izquierda. Puedes hacer clic en tus informes en tiempo real y en la información del usuario, para ver el rendimiento general de tu sitio. Luego, cambia a la vista de tu subdominio para ver cómo los usuarios interactúan solamente con el subdominio.

Para asegurarte de que lo que estás viendo es preciso, accede a tu subdominio y luego vuelve a Google Analytics, y actualiza tus informes para ver la actividad en tiempo real.

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

En resumen

El seguimiento del tráfico en tus subdominios en Google Analytics puede parecer complicado al principio, pero, en realidad, es bastante simple.

Solo tienes que recordar que, con Universal Analytics, usarás un filtro de vista, mientras que en GA4, este paso no es necesario. Además, asegúrate de tener acceso de administrador a tu cuenta de Google Analytics, antes de intentar realizar cambios.

Independientemente de si estás utilizando Universal Analytics o GA4, Google Analytics es una herramienta importante cuando se trata de rastrear y analizar cómo se comportan las personas en tu sitio web. Si configuras correctamente tu cuenta de Google Analytics, podrás aprovechar al máximo tus informes y darle el seguimiento adecuado a tus subdominios, información que puede ser muy útil para establecer tus estrategias de negocio.

¿Deseas conocer más sobre los subdominios y cómo puedes rastrearlos fácilmente? ¿Cómo crees que puede ayudarte el análisis de subdominios en Google Analytics a tomar mejores decisiones de negocio? ¡Déjanos tus comentarios, queremos saber qué opinas!

Comparte este artículo:

2 comentarios

  1. Hola, entonces poniendo la misma etiqueta de Ga4 en mi dominio y subdominio ya no hay que hacer nada mas? esta nueva version no esta nada bien explicada ni documentada…estoy migrando todas las cuentas a Ga4 y es un lio!!

    gran articulo muchas gracias!

    1. Sí Sara, es un lio ciertamente esta nueva migración a GA4. Pero no tenemos opción porque la versión anterior de Analytics la van a eliminar. Estoy trabajando una guía paso a paso de como migrar las cuentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *