Cuidar la redacción de tus publicaciones en Facebook es importante.
La audiencia potencial de 2.19 mil millones de usuarios activos mensuales de Facebook sugiere que sí.
¿La mala redacción en redes sociales puede reducir tus posibilidades de llegar a más clientes en la plataforma de Facebook?
Sí, sí puede.
De tener pensado hacer publicidad a tu marca, lo mejor es hacerlo bien. Los anuncios y publicaciones en redes sociales contribuirán a la apariencia general de tu marca y cuidar su redacción puede marcar una diferencia. Reconozco que también hay otros factores importantes para el éxito, como el diseño y la oferta de anuncios, pero escribir bien es responsable de gran parte.
Hagamos una pausa y comparemos estos dos anuncios…
Ambos son excelentes, pero apuesto que el anuncio de la derecha obtendría resultados positivos. Agregar pequeños toques adicionales (emojis) y hacer que su contenido se centre más en el usuario, te daría la oportunidad de aumentar los clics e índices de registro.
Entonces te preguntarás ¿Cómo lograr que el contenido de mi publicación ancle los ojos de los usuarios a mi marca?
En este artículo de Hablando Digital quiero que aprendas (mientras sigues estos tips) a redactar con sentido y personalidad. Creando un sentido de pertenencia ante el cuidado de tu escritura. Así que, ¡comencemos! y que el medidor de éxito estalle.
Aprende a escribir para Facebook y otras redes sociales
1. Tener claro lo que quieres decir
Algo obvio, ¿no es así?
Sin embargo, echa un vistazo a las publicaciones de marcas en tu suministro de noticias de Facebook. Hallarás que muchos de ellos suenan como si alguien solo quisiera llenar el espacio de redacción con “cualquier cosa”.
Lo que sucede a menudo, es que la prisa por presionar el botón “publicar” te hace olvidar la importancia de verificar que tu imagen y la redacción de tu anuncio, entregue de forma eficiente el mensaje clave que quieres mostrar.
Fijate en estos ejemplos para que comprendas mejor a lo que me refiero…
¿Sobre cuál te gustaría clickear?
El derecho llama más tu atención, ¿cierto?
Ambos anuncios son exactos en la redacción de contenido, pero varía su imagen de presentación y hace notar claramente la importancia de que el mensaje clave se encuentre preciso en ella.
El anuncio del lado derecho es perfecto para atraer usuarios interesados en lo que vende la marca, porque:
- Tiene la propuesta clave en la imagen del anuncio: lo primero que leerán los usuarios.
- Se enfoca en un beneficio que al usuario le importa.
- Destaca información relevante sobre la oferta.
- Tiene un claro llamado a la acción.
En resumen, la mejor manera de planificar el contenido de tu publicación en las redes sociales es:
- Planifica lo que quieres decir.
- Planifica la redacción exacta.
- Desarrolla el diseño de la publicación.
- Sube y publica tu mensaje.
Ahora, estimo que es momento de precisar un punto importante…
2. Si no tienes nada que decir, no digas nada
Si tienes que elegir entre calidad o cantidad, opta por la calidad. Seria excelente tener muchas cosas importantes que decir sobre tu marca, producto y tus usuarios, pero una redacción laaaarga, no es sinónimo de buen contenido; en este caso la precisión es el secreto.
Entonces, ¿Qué hacer para mostrar el mensaje correcto? ¿Y cómo hacer que los usuarios atiendan a esto?
3. Hazlo sobre el cliente, no sobre tu marca
Muchos vendedores cometen el error de escribir y escribir y escribir sobre las características de sus productos. Y esta bien, pero los usuarios no se preocupan por tu producto en sí: Les importa cómo les beneficiará a ellos.
Como lo dijo la leyenda del marketing D. Ogilvy: “Cada anuncio debe decir a cada lector: Compre este producto y obtendrá este beneficio específico».
¿Este anuncio muestra un beneficio específico? Por supuesto que sí. Además, tenga en cuenta que el anuncio se centró en descuentos y la imagen del anuncio también requiere la atención de las personas interesadas en ahorrar su dinero.
Recuerda que una vez que sepas la propuesta de valor en la que deseas que se centren tus anuncios, tendrás una ruta más clara para que la descripción de tu publicación sea relevante.
Ahora, de no saber cómo encontrar un buen mensaje para tu audiencia, queremos que sepas que entrevistar a tus usuarios por medio de encuestas, puede brindarte una visión clara y general de lo que les interesa de tu marca; o bien puedes probar con varios anuncios para descubrir qué resuena con su audiencia.
4. Dirigirse a diversos públicos
Tener más de un público objetivo al cual dirigirse con tus anuncios, requiere un uso meticuloso de tiempo y de palabras: todos estos grupos tienen diversos intereses y, por lo tanto, requieren una estrategia de mensajería diferente.
- Los nuevos clientes potenciales (una audiencia fría que no ha escuchado antes acerca de tu marca) deben estar informados sobre el beneficio principal.
- Los clientes existentes podrían estar más interesados en cómo obtener valor adicional de tu producto, también son más propensos a reaccionar ante las ofertas y descuentos.
- Los fanáticos intransigentes de tu marca participarán en cualquier publicación, y brindarles interacción sobre hechos reales de tu empresa, les resultará divertido.
Por ejemplo, esta publicación de La Redoute en Facebook no es relevante para las personas que no conocen la esencia de su marca. Sin embargo, compromete a sus usuarios existentes y fans al darles lo que esperan.
5. Incluir solo información importante
A diferencia de lo que piensan muchos usuarios, la redacción para Facebook no es igual a escribir un artículo cualquiera. Estas limitado en un espacio de redacción.
Incluso, una regla general se aplica al 99% de los contenidos de marketing, ya sea para el sitio web, el blog, el correo electrónico y los anuncios: Solo debe centrarse en lo relevante y evitar rellenos que carezcan de un significado real.
Entonces te preguntarás, ¿Cómo captar la atención de las personas con el texto de mi anuncio? Pues…
- Menciona la propuesta de valor clave rápidamente.
- Haz una pregunta para enganchar al lector.
- Evita los intros largos y llegue a su punto.
Y luego está la opción de hacer que la gente haga clic en sus anuncios y/o publicaciones con clickbait.
6. Coloque su mensaje clave en la primera oración
Fijate en esta redacción para una publicación de Facebook:
“Como el verano está detrás de la esquina, ¡es hora de actualizar tu vestuario con un poco de color! Para las próximas 24h, todo a 20% de descuento en nuestra tienda en línea. ¡No esperes más!”
Suena legítimo, ¿verdad?
Sin embargo, ¿cuál es el mensaje clave en esta publicación? – «El verano está cerca».
Pero eso no es lo que la marca quería informarle a sus usuarios. Entonces, ¿por qué colocaron esta información en la primera oración? Podría decir que es un pequeño descuido de redacción.
Intentemos reformular el texto del anuncio:
¡Venta express! ¡Consigue un 20% de descuento en todo en nuestra tienda online! Es hora de aportar algo de color a tu armario de verano.
Ahora si, el lector recibirá inmediatamente el mensaje más importante: la venta con descuento.
7. Sea breve
Si una palabra u oración no contribuye con nada nuevo a tu contenido, no la escribas. Como resultado, tendrás una redacción concisa que le llevará menos tiempo leer y entregará más rápido al usuario el mensaje clave. Lo que es bastante útil teniendo en cuenta que las personas no tienen un período de atención muy largo en estos días.
Algo que puedes hacer, es que una vez que hayas escrito la primera versión de tu publicación, tómate un descanso y luego relee para eliminar cualquier frase innecesaria. Además, resulta excelente volver a redactar oraciones complejas para que sean cortas y fáciles de comprender.
Otro truco simple para hacer que tu redacción sea más atractiva es…
8. Usar lenguaje activo
El uso de lenguaje activo sugiere que hay una acción lógica que el lector debe seguir, dándoles metafóricamente un codazo para que den ese paso.
Checa este ejemplo:
Lifestyle Al Cuadrado está utilizando una pregunta para llamar la atención de los usuarios y cuando responden «sí» en su mente, se les dice «Apúntate…» y luego describe de manera concisa los beneficios que obtendrán con este. En otras palabras, se les muestra qué hacer.
Esta es una buena fórmula para la redacción de anuncios en Facebook: Pregunta + una solución concisa.
9. Organiza y simplifica tu redacción
Comprendo que a veces, tienes mucho que contar y si no puedes eliminar nada, puedes buscar formas de convertir un párrafo largo en una redacción bien estructurada. Una buena técnica es utilizar viñetas (o emojis como viñetas) para enumerar todos aquellos beneficios o servicios que quieres expresar.
En este caso, si Next U hubiese enumerado todos sus certificados en una sola línea, separados por comas, sería un anuncio muy tedioso de leer. En su lugar, los emojis como viñetas dan una percepción de organización y calidad.
Ahora, mira algunos tips de redacción relacionados con el formato simple:
- Use el botón de mayúsculas para resaltar palabras como TIEMPO LIMITADO y GRATIS. (Lástima que Facebook no admite la opción de letras en negrita para anuncios y publicaciones).
- Utilice el interlineado para dividir párrafos largos en varios bloques de texto.
- Utilice viñetas para enumerar varios beneficios o servicios.
- Inserte emojis en los anuncios y publicaciones para atraer más atención.
10. Escribe como si estuvieras hablando
Para que tu redacción sea fácil de leer, hazla fácil de pronunciar.
Muchas personas escuchan una voz en su cabeza mientras leen. Si eres uno de ellos, no estás solo. Incluso, un estudio aportó que el 82.5% de los contribuyentes escucharon una voz interior cuando se leyeron a sí mismos, el 10.6% dijo que no, y los contribuyentes restantes no estaban claros.
Así pues, si quieres asegurarte de que el contenido tenga una redacción sencilla, léelo en voz alta para ti mismo (o utiliza esa vocecita interna) para ver si suena natural en la palabra hablada.
Sin embargo, si lo que quieres son pequeños tips para lograr que la redacción de tu publicación suene natural ¡Te los tengo!
- Emplea frases cortas que sean fáciles de leer en voz alta.
- Usa preguntas y signos de exclamación para hacer que tu redacción parezca más viva.
- Usa términos, palabras y expresiones que no sean demasiado complejas ( evita la jerga de la industria)
Secretos adicionales para la redacción en redes sociales
Para centrarme en el beneficio del lector (tú), para ir directo al mensaje clave y seguir las técnicas enumeradas recientemente, solo compartiré algunos pequeños pero efectivos cambios que puedes tomar en cuenta en el momento de redactar el contenido de tus publicaciones.
11. Haz que sea interesante de leer al usar palabras divertidas e irregulares.
12. Sin embargo, nunca sacrifiques el significado real por encima de la redacción elegante.
13. Evita los significados dobles: tu mensaje debe ser directo.
14. Sea consistente en la esencia de su marca en todos los mensajes.
15. Ayudará mucho que alguien revise tu redacción antes de publicarla.
16. Termina con un fuerte llamado a la acción
Por último pero no menos importante, finaliza cada publicación en las redes sociales y anuncios de Facebook con un llamado a la acción. Hazle saber al lector cuál es el siguiente paso.
Por ejemplo, DomEx Courier después de describir sus beneficios, le dice al usuario que se registre.
La redacción exitosa en Facebook y demás redes sociales, inicia conociendo a su audiencia, su mensaje y la mejor forma de enmarcarlo. Mientras terminas llevando al usuario a un pequeño paso adelante de tu red de marketing
¡Ahora te toca a ti
Ya que has leído y comprendido los secretos y técnicas para atrapar a la audiencia de Facebook y otras redes sociales, no te queda más que iniciar ahora mismo.
Intenta no olvidar la importancia de cuidar tu redacción, bien sea para hacer entender fácilmente tu mensaje, como para dar una apariencia segura y de excelencia que beneficiara tanto al usuario como a ti.
Un comentario
Excelente, me encantó