Las siglas son comunes en el mundo del mercadeo digital. Estoy seguro de que, gracias a Hablando Digital, ya conoces muchas de ellas, desde PPC (costo por clic), hasta CTA (llamada a la acción), ya que forman parte del lenguaje que manejas día a día.
Sin embargo, también estoy seguro de que muy pocos de estos acrónimos tienen tantas repercusiones que pudieran costarte dinero -mucho dinero- como CCPA.
Si no sabes a lo que me refiero, te invito a que sigas leyendo porque te podrías ahorrar algunos dolores de cabeza. ¿No sabes lo que es el CCPA y qué debes hacer? ¡No te preocupes, estás en el lugar indicado!
¡Toma el tiempo, que antes de decirte lo que debes hacer, te voy a explicar en un minuto qué es el CCPA y por qué debes estar muy atento! ¡Te prometo que lo entenderás!
¡Pon a correr el reloj!
CCPA son las siglas de la nueva Ley de Privacidad del Consumidor de California, un reglamento de alcance estatal que entró en vigor el 1 de enero de 2020 y que fue establecido para proteger los derechos de privacidad de los residentes del estado de California.
En palabras sencillas, California requerirá a los negocios que recopilan datos de las personas que viven en ese estado, que hagan unos cambios específicos para proteger la privacidad de sus residentes.
¿Quién debe hacer estos cambios?
Si “haces negocios en California”, o sea, si vendes, promocionas u obtienes datos de clientes potenciales residentes del estado, estas regulaciones podrían aplicarte.
Además, si cumples con una o más de las siguientes aseveraciones, debes regirte por el CCPA:
- Tienes ingresos brutos anuales superiores a los $25 millones.
- Compras, recibes o vendes la información personal de más de 50,000 consumidores, hogares o dispositivos.
- Obtienes el 50% o más de tus ingresos por venta de información personal de tus usuarios.
Recuerda que solo debes cumplir con uno de estos requisitos para estar sujeto a las regulaciones de la nueva ley, la cual establece, además, que “los negocios que manejan los datos personales de más de 4 millones de personas estarán sujetos a obligaciones adicionales”.
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram
¿Qué ocurriría si NO haces algo?
Posiblemente, cosas no tan buenas… ¿Qué tan grave podría ser?
Para comenzar, las penalidades incluyen multas de hasta $7,500 y la posibilidad de pleitos de clase en tu contra.
Como la ley se comenzará a imponer el 1 de julio de 2020, mi recomendación es que comiences a hacer los cambios YA. ¡Para luego es tarde!
¡Para el reloj!
Ok, hasta aquí creo que entiendes todo bastante bien, pero, ¿qué cambios necesitas hacer?
A continuación, te explico los siete pasos prácticos que necesitas realizar para que comenzar a implementar cambios inmediatamente y seguir las regulaciones antes de julio 1.
- Añade un botón o enlace en tu sitio web que diga: “No vender mi información personal”. No seas tímido en cómo lo presentas y asegúrate de que se vea prominentemente en tu página.
- Crea un espacio para que los consumidores del estado de California puedan optar para que sus datos personales no sean vendidos. Puede ser un número libre de cargos o un enlace.
- Actualiza tu Política de Privacidad con tu información de clasificación y recuperación de datos.
- Implementa procedimientos relacionados a los derechos de privacidad, como, por ejemplo, crear una sección de preguntas y respuestas con la forma en que utilizas la información personal de los usuarios (¿te suena el FAQ?).
- Asegúrate de que la seguridad de tu sistema esté al día y establece una estrategia acción de ocurrir filtración de datos.
- Adiestra a todo el personal sobre cómo manejar los casos de quienes opten porque sus datos no sean vendidos.
- Revisa tus contratos con los proveedores de servicio de tu compañía, ya que ellos también deben cumplir con la regulación.
Para más información, verifica esta hoja informativa del estado de California y lee las regulaciones.
Te aseguro que si sigues estas guías, ¡irás por buen camino y estarás listo para cumplir con el CCPA!
No debes tomar esto a la ligera, porque es solo cuestión de tiempo para que otros estados sigan los pasos de California, así que si haces estos cambios ahora, estarás listo cuando las regulaciones se extiendan a otras jurisdicciones.
Si haces lo que te aconsejo, la estabilidad de tu marca superará los gastos a corto plazo o las pérdidas en las que podrías incurrir al realizar estos cambios.