6 Claves para definir tu brand

He conocido a varios emprendedores que solo se enfocan en vender su producto. Así de simple. Cumplen con la función de la empresa y listo. En algunos casos, sus compañías ni siquiera tienen nombre. ¡Vaya error!

Definir la identidad de tu proyecto es fundamental, ya que así lograrás mantenerte en la memoria de tus clientes. ¿No me crees? Piensa en McDonalds: recordarás al payaso, los colores (rojo, blanco y amarillo), los niños jugando en el parque y quizá el tarareo del “Me encanta”. Evidentemente es más que un comercio de hamburguesas.

Esas cualidades son las que definen el brand de una marca. El sello distintivo.

Esto incluye nombres; logotipos; tipografías; colores; eslogan; contenidos; lenguaje; estilo y más… Pero no te asustes, que en Hablando Digital te compartimos las 6 claves para definir el brand de tu proyecto. ¡Y diferenciarte para siempre de la competencia.

1. Tu posición en el mercado

Para comprender el rol que tendrá tu marca en el mercado, deberás contestar dos preguntas: ¿Cuál es el público que deseas atender? ¿Quiénes son tus competidores?

Puedes ayudarte con las búsquedas de Google, revisando las redes sociales de las otras compañías, conversando con sus clientes, leyendo comentarios en foros especializados. En resumen, tienes que volverte un analista de tu segmento. Recopila suficiente información para determinar quiénes son los líderes de tu campo y cuáles son las opiniones y necesidades del público. Una vez que determines esto, conocerás las debilidades de la competencia, sus fortalezas, y aquello que deberás ofrecer (y que la audiencia pide a gritos).

2. El foco y la personalidad

Debes encontrar el foco de tu marca. ¿Qué es aquello que proporcionarás a tus clientes? ¿Cuál es el valor que les dejará tu producto o servicio? Tiene que ser lo suficientemente preciso para ser explicado en una frase. Algo así:

Yo ofrezco este (servicio/producto) a (clientes segmentados) para (valor o uso). Me diferencio de (competidores) porque (clave diferenciadora).

Te daría un ejemplo… pero quiero que tú mismo rellenes esos espacios. Estás aquí para definir tu brand.

En cuanto a la personalidad de tu empresa. ¿Cuáles serían los mejores adjetivos para calificarla? Elige de tres a cinco. Imagina a tu marca como una persona a la que vas a describir.

hablando digital, brand, claves

Este es un ejercicio divertido. Y lo mejor es que te ayudará a conocer los rasgos identificativos de tu brand. Esto influirá en el lenguaje que tendrá tu compañía y la dinámica que manifestará para transmitirles información a los clientes. La personalidad es un pilar de las relaciones públicas de tu proyecto.

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

3. El nombre

Uno de los compromisos más importantes para un emprendedor, es asignarle un nombre a su marca. Esto tendrá impacto en el logotipo, dirección web, mercadeo y trámites burocráticos.

Lo ideal es que escojas un nombre que sea difícil de imitar e imposible de confundir. Esto puede llevarte horas. Nos ha pasado a todos. Puedes usar un generador de títulos en internet, estos funcionan combinando y sugiriendo palabras.

Déjame echarte una mano. Estos son varios tipos de nombres:

  •         Una sola palabra: Pepsi.
  •         Una sola palabra sin relación con la función de la empresa: Apple.
  •         Descripción literal: The Shoe Company.
  •         Palabras alteradas por una letra menos: Tumblr (Tumbler) The Weeknd (The Weekend)
  •         Las iniciales de un título prolongado: HBO (Home Box Office)
  •         Combinación de dos palabras: Facebook (Face+Book) o Pinterest (Pin + Interest)

Antes de seleccionar un nombre definitivo, busca en la red si ya existe un dominio registrado con ese título. Te ahorrarás molestias.

4. Colores y fuentes

Lo siguiente es planificar el concepto visual de tu marca. ¿Cómo se ve mi empresa? Piensa en los colores representativos y en las fuentes textuales. Estos serán clave en tu portal web.

La importancia de los colores reside en el sentimiento que provoca a tus clientes. Esto es psicológico. Deberás investigar y escoger con precaución.

hablando digital, brand, logos, colores

En cuanto a las fuentes, no hay significados ocultos, enfócate en escoger dos que se relacionen con la personalidad de tu proyecto y que sean fáciles de leer; una tipografía para los encabezados y otra para el cuerpo del texto.

hablando digital, fuentes, diseño, tipografias

Chequea algunas opciones en Font Pair

5. El eslogan

Un eslogan atractivo y fácil de recordar es útil para describir brevemente la función de tu compañía. Lo puedes usar en la biografía de Twitter; en el headline de tu website; y en tus tarjetas de presentación.

Un buen eslogan es corto y “pegajoso” (de esos que recuerdas por años). Aquí te presento varios ejemplos para que te inventes uno genial:

  •         Gánale a la competencia: “The World’s Strongest Coffee” (Death Wish Coffee).
  •        Sé metafórico: “Redbull te da alas” (Redbull).
  •         Adopta la actitud de tus clientes: “Just Do It” (Nike).
  •         Rima: “The best part of wakin’ up is Folgers in your cup” (Folgers Coffee).
  •         Sé literal: “Women’s fashion boutique” (Aritzia).

Puedes relajarte un poco con los eslóganes. Estos son modificados a partir de los cambios que asuma tu empresa. Pepsi ha modificado el suyo más de treinta veces.

6. El logotipo

El logotipo es lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en una marca. Es una representación genuina de la empresa. El rostro gráfico.

Piensa en el tuyo como algo único e identificable. Es decir, probablemente lo usarás en tus redes sociales y en tu sitio en línea. ¿Texto o imagen? Deberías tener ambas versiones, la primera para espacios amplios (como fotos de portada y homepage de tu portal) y la segunda para espacios pequeños (como fotos de perfil e íconos).

hablando digital, branding

Las opciones son infinitas. Si no tienes conocimientos de diseño, podrías contratar a un especialista para que elabore tu logotipo. ¿En dónde? En Facebook o en Fiverr. Aquí tienes algo de inspiración:

Ahora te toca a ti

Entiende una cosa: esto es sólo el principio. Definir tu brand no se resume en diseñar un logotipo o escoger los colores representativos. Esto es un desarrollo progresivo. Coca-Cola no siempre tuvo su gran prestigio. De hecho, vendió menos de cincuenta botellas en su primer año.

Las cualidades de tu marca serán reconocidas por tus clientes a través de la interacción con tus productos o servicios.

Es un aprendizaje intuitivo que se requiere de una comunicación mutua. Además… nunca tendrás un control absoluto de la percepción de tus clientes hacia tu marca.

Puedes prestar un excelente servicio y mantener tu reputación bien cuidada, pero las opiniones individuales pueden diferir. Por eso es tan importante que te mantengas en contacto con tu audiencia. Este es el pilar del mercadeo conversacional.

En Hablando Digital sabemos que lograrás crear e impulsar tu brand. Te deseamos lo mejor. ¿Cuáles otras estrategias consideras que son imprescindibles? ¿Ya tienes un brand bien definido?

 

Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook e Instagram

Baja la calculadora de presupuesto aquí

Comparte este artículo:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *